Síguenos en redes sociales:

Euskaltzaindia rinde homenaje a Karmele Rotaetxe

Euskaltzaindia rinde homenaje a Karmele RotaetxePAblo Viñas

BILBAO. El académico de Euskaltzaindia Xabier Altzibar ha recordando en el acto la figura y trayectoria de Karmele Rotaetxe, a quien ha considerado "una de las representantes más significativas de nuestra lengua en los foros de investigación internacionales".

Según ha señalado la entidad foral, Karmele Rotaetxe nació en Bilbao el 17 de enero de 1932. Siendo aún una niña, su familia marchó exiliada a Francia con motivo de la Guerra Civil. En Francia estudió Bachiller, que tuvo que completar a su regreso a Bilbao. Con escasos recursos para ir a la Universidad, comenzó a trabajar y a la edad de 30 años inició sus estudios de Filología Francesa en la Universidad de Deusto, donde se licenció en 1967.

Hizo su tesina sobre Simon de Beauvoir, a pesar de que le propusieran que la escribiera sobre el jesuíta Padre Coloma. Ella escribió 'Simon de Beauvoir, novelista', una opción nada corriente en aquellos tiempos, como ha señalado Altzibar, como tampoco lo era que una mujer cursara estudios universitarios. Karmele Rotaetxe elaboró la primera tesina en Filología Francesa, y obtuvo la calificación de sobresaliente.

"El euskera y la enseñanza cambiaron la vida de Karmele", ha afirmado Altzibar. Sus padres no eran euskaldunes y Rotaetxe "se euskaldunizó con la inteligencia y con el corazón. Después pasó toda su vida en la enseñanza e investigación del euskera, ya que siempre fue una trabajadora incansable".

En cuanto a la enseñanza, "la unió siempre a la cultura vasca y fue una persona activa en diferentes manifestaciones de la cultura vasca", según ha resaltado Altzibar.

En 1977 presentó la tesis "Estudio estructural del euskera en Ondarroa", que dirigió Koldo Mitxelena, con la que obtuvo del Doctorado en la Universidad de Salamanca.

A partir de 1977 empezó a dar clases de euskera en la entonces denominada Universidad Autónoma de Bilbao. También fue coordinadora de las clases de euskera en la Universidad de Leioa, en la Facultad de Periodismo. En 1979, una vez que se puso en marcha la Facultad de Filología, Geografía e Historia en Gasteiz, Rotaetxe comenzó allí su actividad docente, como responsable del Departamento de Lengua Francesa. En 1986 consiguió la cátedra de Lingüística General. Desde 2001 fue profesora emérita de la Universidad del País Vasco.

También dirigió varias tesis doctorales, participó en instituciones y asociaciones lingüísticas, congresos y proyectos de ámbito internacional, siendo además miembro de Eusko Ikaskuntza.

Tras muchos años de trabajo en diferentes áreas y comisiones de Euskaltzaindia, en 2004 fue nombrada académica de honor. Era miembro de la comisión de Gramática de Euskaltzaindia desde su puesta en marcha. Participó en la elaboración de todos los tomos de EGLU - Euskal Gramatika - lehen urratsak). También fue asesora en la comisión de Fomento.

"Fue una mujer valiente y trabajadora, miembro activo de la cultura y de la enseñanza, y siempre procuró dotar a la investigación del euskera tanto de un nivel científico como de una perspectiva crítica", ha finalizado.