"Más candela e intensidad"
Doctor Deseo publica un disco-libro recopilatorio con un documental y tres temas nuevos
bilbao - Casi tres décadas Tras casi tres décadas, 13 discos y 120 canciones, Doctor Deseo buscaba "parar un poco" este 2014 por "una cuestión de congruencia y responsabilidad", ya que, según su vocalista, Francis Díez, "la evolución estética del grupo debe estar ligada a la personal". El deseo, "inviable" según el líder del quinteto vizcaino, se ha traducido en Lo mejor del deseo. Busco en tus labios, un recopilatorio en formato de disco-libro. "Así evitamos el 21% de IVA cultural y pagamos el 4%, permitiendo un producto más asequible", aclaró.
La "disculpa" del lanzamiento es usar Busco tus labios, la canción que "nos hizo nacer como grupo" y que les permitió grabar su primer disco en 1987, como excusa para acercarse a un sonido contemporáneo. "Ese tema tenía algo actual pero su sonido era lamentable. La grabamos con Kaki Arkarazo, hoy un megaproductor, pero por entonces estábamos empezando ambos", explicó Francis. Esa canción, con la que abrirán sus conciertos, es "el principio" del sonido actual del grupo, que ofrece "una candela, un guitarreo y una intensidad diferente", según el vocalista.
Además de la revisión de Busco tus labios, tema que "define al grupo al viajar por los territorios del deseo, un lugar donde nacen, se dibujan y bailan las palabras y los besos", el CD incluye clásicos de los vizcainos -Corazón de tango, De nuevo en tus brazos (morirse en Bilbao), Abrázame, Soñar, desear y atreverse?- y dos canciones totalmente inéditas: Equivocarse hasta acertar y Aunque aún siga siendo de noche, cercanas al viejo soul y al baile y la psicodelia, respectivamente, en las que han contado con la colaboración del bajo y los coros de Edu Basterra y los saxos de Joe González.
El lanzamiento se completa con un DVD que incluye 21 temas en directo de la última gira de Doctor Deseo, divididos en tres partes: Slow, con temas suaves; Slow Animato, con cajón, en acústico y aflamencado; y Allegro con Moto, con el repertorio "más rápido e intenso" e imágenes tocando en San Mamés o Sagües, en Donostia.
Además, se ofrece un documental de casi una hora de duración que se centra en "los conciertos y su puesta en escena, y las letras del grupos", con especial incidencia en temas como "ternura, dolor, emoción, sexo, amor, deseo?". Escritores como Kirmen Uribe y Edorta Jimenez, periodistas, músicos y fans aportan en él sus visiones sobre el grupo.
La gira de presentación del disco-libro será "la soñada y deseada" por el grupo, algo más de dos horas "con una visión contemporánea y nada nostálgica", y que repasará "todas nuestras vías musicales". Al fin y al cabo, el escenario es su lugar. "Es donde disfrutamos y para lo que estamos hechos", concluyó Francis.