pamplona - Con una propuesta que aúna en escena música y creación pictórica arranca mañana en civivox San Jorge el ciclo Miradas de cultura contemporánea, que acercará al público hasta el próximo viernes 28 de marzo cinco espectáculos gratuitos que, en su conjunto, se presentan a modo de radiografía de las diferentes expresiones artísticas que se desarrollan actualmente en Pamplona.
Arte sonoro es el título del primer espectáculo, un proyecto multidisciplinar creado entre el dúo de saxofones María García Arcos y Luis González Marín (Proyecto Hélade) y la artista plástica navarra Naroa Armendáriz Etxaniz. La propuesta escénica, que se podrá disfrutar mañana a las 19.30 horas, compartirá con el público la experiencia del proceso de creación pictórica partiendo de la conjunción de color y sonido, de ritmo y armonía, presente tanto en la música como en la pintura.
Arte sonoro parte de la sinestesia como nexo de unión entre la música y las artes plásticas, y de la idea de dar forma visual a lo sonoro utilizando diferentes recursos visuales. Como recuerda Naroa Armendáriz, la sinestesia es la capacidad de percibir un estímulo recibido por uno de los sentidos por medio de varios sentidos que no reciben el estímulo. "Por ejemplo, verde chillón o decir que el color azul sabe a metal. Kandinsky trabajó mucho con la sinestesia: El color -dijo- es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es la tecla. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana". Así, el sonido y el color son vibraciones que percibimos con el oído y la vista. "Incluso el ritmo y la armonía son elementos que forman y comparten estas dos disciplinas artísticas. El resultado de estas percepciones dará lugar a un espectáculo musical de color, formas y movimiento", explica la artista navarra.
La parte musical de este concierto-performance, de estética vanguardista, incluye obras compuestas en su mayoría en el último tercio del siglo XX y principios del XXI, y de estilos muy variados. "Irán desde el serialismo de un compositor referencia como Luciano Berio, a otros que mezclan recursos teatrales, narrativos y expresivos como François Rosse, o el lamento misterioso de Jacob TV, con la mezcla del pop rock que impregna todas las creaciones del compositor", explican los creadores del espectáculo, en el que Proyecto Hélade utiliza la familia del saxofón en plural, es decir, utiliza el saxofón soprano, el alto, el tenor y el barítono. En la parte visual, Naroa Armendáriz emplea distintos recursos para interpretar la música y lo que ésta transmite, como pintura mural, trabajo en pequeño formato, videocreación, juegos de luces, movimiento corporal?, rompiendo con las fronteras de las distintas disciplinas y afrontándolas como una sola. Con este proyecto arriesgado y novedoso, sus creadores esperan "sorprender a cualquier público, general o especializado.
'Arte sonoro'. Mañana, lunes 24 de marzo. Espectáculo de música y pintura. Proyecto Hélade y Naroa Armendáriz.
'Música para sumergirse dentro'. Martes 25 de marzo. Concierto audiovisual. Es una propuesta del compositor Antonio J. Asiáin diseñada para crear un entorno sonoro que permita la introspección, la relajación y el acceso a estados de calma meditativa.
'Cosmos. De la armonía del mundo a la música de las esferas'. Miércoles 26. Espectáculo musical. Centro de Música Contemporánea Garaikideak. Plantea una revisión de ciertos mitos clásicos a partir del lenguaje de la música contemporánea, con obras de estreno en un viaje a la vieja tradición mediterránea de agua, tierra, aire y fuego.
'Corazón de anhelos y hielo'. Jueves 27. Proyecto experimental de danza contemporánea de la artista Ghislaine Verano, con el que busca una conexión emocional entre el espectador y la protagonista a través de una experiencia cinematográfica y escénica.
'Visiones fugitivas'. Viernes 28 de marzo. Concierto visual que combinará música rusa del siglo XX y fotografía. Los autores, Leyre Lisarri Camano y Eider Lisarri Valentín, tratarán de que el oyente-espectador se sumerja en un mundo de sugerentes instantáneas y sonidos que le harán construir y evocar sus propias historias y sensaciones.
Lugar, hora y entrada. Todos los espectáculos tendrán lugar en civivox San Jorge, a las 19.30 horas y con entrada libre.