Analizan el papel de la revista 'Eskualduna' en la 1ª Guerra Mundial
Euskaltzaindia y la Universidad de Mondragón acaban de publicar la tesis de Eneko Bidegain
bilbao - La sede de Euskaltzaindia acogió ayer la presentación del libro Lehen Mundu Gerra Eskualduna astekarian, del profesor de Mondragon Unibertsitatea Eneko Bidegain. Se trata del tomo 30 de la colección Iker que edita la Academia y es fruto de la colaboración entre esta y la citada Universidad. El volumen fue dado a conocer por representantes de las dos instituciones: Andrés Urrutia, presidente de Euskaltzaindia; Iosu Zabala, rector de la Universidad de Mondragón; Eneko Bidegain, autor; y Iosu Chueca, unos de los directores de la tesis.
El libro es el resultado de la tesis doctoral que Eneko Bidegain leyó en 2012 y que dirigieron Xarles Videgain (Bordaux 3-Michel de Montaigne Unibertsitatea) y Iosu Chueca (Euskal Herriko Unibertsitatea). El principal objetivo de dicha tesis es investigar el papel que tuvo el semanario Eskualduna en Ipar Euskal Herria, en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esto es, qué posición tomó el semanario ante la participación de los vascos en una contienda que tuvo consecuencias dramáticas. Tal y como señala Bidegain, se trata del medio de comunicación más influyente de la época en Iparralde. Miles de vascos fueron a la guerra y murieron unos 6.000. A la destrucción de vidas humanas se unen, además, las consecuencias políticas de una contienda que también supuso el inicio de la construcción de la nación francesa. Según Bidegain, Eskualduna fue la voz de aquellos que apostaron por afrancesar a los ciudadanos vascos de Ipar Euskal Herria.
Eskualduna era, pues, el medio de comunicación de más difusión en Ipar Euskal Herria. En la época de la guerra tenía una tirada de más de 7.000 ejemplares. En su tesis, Bidegain analizó los contenidos de los artículos que el semanario publicño sobre la guerra. La hipótesis de partida era la siguiente: Eskualduna tomó parte en el proceso de afrancesamiento de la sociedad de Ipar Euskal Herria. Las preguntas eran las siguientes: ¿por qué tomó esa opción, cómo y para qué? Además del semanario, Bidegain también ha investigado el contexto político y diplomático de la época. - D.N.