pamplona - La librería Katakrak acogerá hoy un intenso encuentro poético protagonizado por Enrique Cabezón (Logroño, 1976) y Sonia San Román (Logroño, 1976). En el mismo, que tendrá lugar a partir de las 19.30 horas, presentarán y recitarán parte de sus últimos poemarios, Desdecir y Anillos de Saturno, respectivamente.
Sonia San Román, poeta, editora y filóloga, ha sido antologada en numerosas ocasiones, entre ellas en 23 Pandoras (Baile del sol, 2009) o Hablando en plata (Ed. Homoscriptum, México, 2005).
Por su parte, Enrique Cabezón es poeta, cantante y diseñador, además de uno de los editores de Ediciones del 4 de agosto (La Rioja) y organizador del festival de poesía Agosto Clandestino de Logroño, que este año acogerá su décima edición.
El propio Enrique, popularmente conocido como Kb, desgranó su particular Desdecir para DIARIO DE NOTICIAS, un poemario exquisitamente editado en el que el lector se encuentra con dos posibles formas de leer cada poema. "En el fondo es un formato de tres por uno, ya que puedes leer el poema en su versión original, pero también se presenta ya destilado a través de la tachadura; e incluso hay una tercera, que sería la lectura plástica, únicamente de la mancha, como acto gestual con un significado claro casi de intemperie". Un formato que, en cierto modo, implica a primera vista una corrección selectiva de las poesías originales. "El anterior libro que publiqué, Existir en los días, vio la luz en 2009. Cuando se dio la posibilidad de volver a publicar otro poemario lo que hice fue no insistir en las ideas que venía trabajando sino intentar borrar el discurso casi como si fuera una crisis de autoría; un crisis de situación del autor frente a su obra. Y ello mezclado con la crisis en el lenguaje que se da ahora mismo; basta con escuchar hablar a los políticos para darse cuenta de cómo vacían las palabras de contenido, las usan, las trastocan, las violan de alguna manera. Por eso, este formato que he utilizado era para mí una manera de encontrarme en mi esencia y en la esencia del lenguaje". Una esencia transformada en materia gris arrojadiza, como buena arma poética que toma la forma de un mensaje, de una piedra contra el suelo. "Desdecir es claramente un libro político aunque no lo parezca a primera vista; y es un libro radical en el sentido de que quiere ir a la raíz del lenguaje, de la lengua, de nuestra postura frente a ella y su uso. También es una obra plástica, ya que entiendo que este libro mezcla dos de los caminos en los que he desarrollado mi trabajo: la parte gráfica y literaria".
Más allá de su forma, entrando de lleno en el contenido, Enrique Cabezón apunta que en su libro "se cuela una parte importante de ficción, debido a que yo pienso que el poema es un artefacto, y por lo tanto algo construido y artificial, pero que busca lo verdadero; no necesariamente la verdad, pero sí lo verdadero. ¿Existe un contenido comprometido? También lo hay porque -como resume uno de los poemas- esto es nuestro tiempo. Es la confusión y el vaciado, la propia tachadura y la manera de emborronarse la masa... Es lo que vemos todos los días en la calle o esa manera de callarse en casa que se hace llamar la mayoría silenciosa". - Fernando F. Garayoa