pamplona - No es afán de hacer crítica ni de competir con nadie, sino “una cuestión de justicia”. Desde esta certeza, las escritoras navarras reclaman su visibilidad empezando por lo que pueden aportar ellas mismas en pro del cambio: en este caso, una wikimaratón, una acción colectiva en la que incorporarán a la Wikipedia sus biografías y las de otras autoras de esta tierra, tanto en activo como ya fallecidas.

La iniciativa, promovida por el Insitituto de Promoción de Estudios Sociales IPES, tendrá lugar en la propia sede de IPES Elkartea este sábado por la mañana, de 11.00 a 14.00 horas. Con los siete ordenadores que aporta la asociación y otros tantos que se sumarán -los participantes pueden acudir con sus propios portátiles-, se introducirán de forma conjunta en la Red cerca de 40 biografías de escritoras navarras, muchas de las cuales estarán presentes en esta acción.

“Si pones en Google escritoras de Navarra, lo primero que ocurre es que en la Wikipedia se transforma en escritores de Navarra. Y allí se ve que de 62 biografías, solo cinco son de mujeres; en la categoría poetas salen nueve biografías, y de ellas solo una es de una mujer escritora; y en dramaturgos únicamente están reflejados hombres (5). Estos datos no han variado en los últimos cinco años”, detalla Silvia Fernández, del Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres de IPES. Contribuir a romper con la invisibilidad de las mujeres escritoras, en este caso navarras, aminorando esa “brecha digital de género” que han detectado, y actualizar el contenido de referencias literarias de la Wikipedia, que tantos y tantos usuarios de Internet consultan a cada segundo, con la repercusión que ello implica, es el doble objetivo de esta wikimaratón de escritoras navarras. “Ya estamos en contacto con más de 32 autoras de narrativa, poesía y teatro que nos están enviando sus biografías para esta wikimaratón, y por supuesto la acción está abierta a que se sumen más”, apuntó Silvia Fernández ayer en la presentación de la iniciativa, en la que estuvo acompañada de las escritoras navarras Isabel Blanco Ollero, Loli Albero, Isabel Hualde, Maite Pérez Larumbe, Teresa Ramos, Uxue Juárez y Txaro Begué.

Es una cuestión “de justicia”, afirmó la poeta Isabel Blanco Ollero. “La sociedad debe garantizar el acceso a las obras literarias de autoras mujeres, porque el poder lo sigue teniendo la literatura hecha por hombres”, añadió. Maite Pérez Larumbe respaldó con datos su afirmación de que el acceso al reconocimiento de las escritoras “es bastante limitado”. “Creemos que parte de una cultura androcéntrica, no que nuestra producción sea de menor calidad”, precisó esta poeta, quien confesó haberse sentido, “más que invisible, adscrita a lo femenino”. “Y me ha sentado muy mal porque lo femenino era considerado menor”, dijo. En opinión de Txaro Begué, “las mujeres escritoras todavía sentimos un complejo de inferioridad, pero que viene dado precisamente porque percibimos una falta de reconocimiento real”. Al respecto, Loli Albero comentó con tristeza “lo poco que, en general, valora la sociedad la cultura; siempre tengo esa sensación cuando me preguntan a qué me dedico y respondo que a escribir. No se toma en serio”.

“Todos y todas tenemos mucho que decir y que aportar a la sociedad”, señaló Isabel Hualde, y Uxue Juárez manifestó “lo necesario que es seguir abriendo camino para que la diversidad de voces”, de escritores hombres y escritoras mujeres, de autoras veteranas y jóvenes, actuales, “tenga su visibilidad”. En este sentido, las escritoras valoran muy positivamente la iniciativa de la wikimaratón. “Hay que luchar para cambiar un sistema perverso que se ha perpetuado durante siglos. La literatura, como todo lo demás, es un mundo muy masculinizado y, en él, las mujeres tenemos que hacer el triple de esfuerzo para que se nos reconozca”, concluyó Silvia Fernández, de IPES.

Qué. Acción colectiva para dar visibilidad a las escritoras navarras, en este caso en Wikipedia.Cuándo. Este sábado, de 11.00 a 14.00 horas.

Dónde. IPES (calle Tejería, 28).

¿La última actividad de la Biblioteca de Mujeres de IPES? Silvia Fernández, de IPES, afirmó ayer que la Wikimaratón de escritoras navarras puede ser la última actividad que impulse el Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres por falta de presupuesto, al haberles suprimido desde 2011 el Gobierno de Navarro el convenio que tenían suscrito y que les aportaba 35.000 euros. El 30 diciembre, representantes de IPES darán cuenta en el Parlamento de su delicada situación.