“La ópera cumbre de Mozart”. Así de contundente presentó ayer Don Giovanni en Pamplona Pablo Mielgo, director musical de este montaje que se representará en el Auditorio Baluarte de Pamplona mañana y el sábado (20.00 horas).
En la presentación a los medios de esta producción, Mielgo estuvo acompañado por el gerente de Baluarte, Javier Lacunza, así como por varios de los cantantes de esta ópera: el barítono Carlos Daza, el bajo ruso Denis Sedov, el tenor navarro José Luis Sola y la soprano María José Moreno.
Además de resaltar la importancia de Don Giovanni, tanto en la historia de la música como en la propia obra de Mozart, Mielgo quiso destacar que “Pamplona es una ciudad que recoge la lírica de una manera muy especial, pero en este caso, además, contamos con un reparto estupendo y con una propuesta escénica realizada por toda una leyenda del teatro alemán como es Alfred Kirchner”.
Un trabajo, el de Kirchner, que Mielgo destacó especialmente ya que “da una visión especial de la parte más dramática del Don Giovanni, jugando a su vez con la parte bufa de una manera casi irónica”.
Respecto al elenco de cantantes, Mielgo ensalzó, como es lógico, a todos ellos. “Contamos con un Don Giovanni español, Carlos Daza, que, aunque ya había trabajado con él anteriormente, me ha sorprendido con su trabajo dramático de un personaje extraordinariamente difícil. Denis Sedov es un gran Leporello, en toda su dimensión, tanto escénica como vocal, que forma un dúo extraordinario con Carlos Daza. María José Moreno, Donna Anna, muestra el sufrimiento de una manera muy bonita y vocalmente, si Mozart hubiera pensando en alguien para ese personaje, sería ella. Y tenemos también al navarro por excelencia de los tenores, como permiso del resto, José Luis Sola, que canta esta ópera, dificilísima para un tenor, pero que gracias a su virtuosismo, cuando lo escuchas parece que es muy sencilla”.
Precisamente, el tenor navarro José Luis Sola se mostró notablemente contento de volver a Baluarte. “Siempre es especial volver a Pamplona y a este escenario, tanto por lo respaldado que me siento como por la confianza que me han dado, pero sobre todo es especial hacerlo con este papel, del que ya creo que es la cuarta producción que interpreto, y en cada una de ellas he ido sumando cosas, buscando y hurgando en el personaje de Don Ottavio”. Un personaje que, resaltó Sola, “parece que pasa desapercibido, un tanto absurdo, pero el director de escena, Alfred Kirchner, ha trabajado mucho para darle una vuelta más, buscando nuevas intenciones en el mismo”.
Por su parte, el barítono Carlos Daza, que encarna a Don Giovanni, destacó que se trata de un rol “muy exigente desde cualquier punto de vista” pero en el que él se ha sentido “muy cómodo”. “Cantar el Don Giovanni es todo un reto porque es un papel muy largo, se pasa toda la ópera cantando con diferentes registros y dominando, a su vez, la escena, porque es el hilo conductor de la trama”. El barítono hizo especial hincapié en el trabajo de Kirchner, destacando “que con su visión más visceral del personaje de Don Giovanni, dejando un poco al margen la parte bufa centrándose en la dramática, no sé si lo mejor de mí, pero sí ha explorado registros que hasta ahora no había trabajado”.
Denis Sedov, quien puso el punto irónico de la presentación al agradecer a Baluarte haberle reclamado para esta producción en estas fechas “librándome así del frío de Rusia”, destacó el papel de la Sinfónica de Navarra con esta “magnífica música de Mozart” así como elenco de cantantes que la interpreta, “que podría representarla en cualquier teatro del mundo”. Finalmente, María José Moreno destacó la “acústica fantástica de Baluarte” y resaltó también el trabajo de Alfred Kirchner, “un director de escena que, aunque te da ideas, nos ha dejado mucha libertad para componer el personaje”.
Una versión “auténtica” Pablo Mielgo concluyó su presentación de esta ópera incidiendo en las características particulares de su versión. “Desde que en los años 60 ciertos directores propusieron el movimiento auténtico, todos los directores que vivimos obsesionados con esta idea, limitados lógicamente por las dimensiones de una orquesta moderna, intentamos encontrar qué es lo que en aquel entonces se proponía musicalmente. De esta forma, tenemos una concepción de pensar esta música de una determinada manera. Por otra parte, desde el punto de vista teatral se presenta un personaje dramático, ya que no podemos olvidar que Don Juan es la mayor bestia teatral que existe, escénicamente hablando; un personaje del que no podemos sacar nada bueno, excepto la moraleja final, en la que el comendador se lleva el alma de los dos personajes. Un final que, además, es un decálogo de todo el genio de Mozart, con tres orquestas tocando a la vez en tres tempos diferentes”.
Reparto. Don Giovanni, Carlos Daza; Leporello, Denis Sedov; Don Ottavio, José Luis Sola; Donna Anna, María José Moreno; Donna Elvira, Agnieszka Adamczak; Zerlina, Susana Cordón; Il Commendatore, Felipe Bou; y Masetto, Davide Bartolucci.
Música. Esta ópera contará con el sustento musical de la Orquesta Sinfónica de Navarra, que estará apoyada puntualmente por la Orquestina de Viento de la Banda de la Casa de la Comunidad Valenciana en Navarra y una orquestina de cuerda integrada por profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra. La parte coral correrá a cargo de la Coral de Cámara de Navarra, que estará dirigida por David Guindano.
Dirección. La dirección musical corre a cargo de Pablo Mielgo mientras que la dirección escénica es de Alfred Kirchner.
Producción. Este montaje ha sido producido por la Fundación Ópera de Oviedo.
Recorrido e historia. Don Giovanni, dramma giocoso en dos actos, con música de Wolfgang Amadeus Mozart, está basado en la obra de Antonio de Zamora No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague o Convidado de piedra. Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre de 1787 y es la segunda de las tres óperas compuestas por Mozart a partir de un libreto de Lorenzo Da Ponte (Las bodas de Fígaro y Cosí fan tutte son las otras). Actualmente Don Giovanni es la séptima ópera más representada en los escenarios de todo el mundo. Mozart consiguió dar vida musicalmente al gran mito barroco del libertino preso de la ansiedad que cuando conquista a la mujer que persigue pierde su interés por ella.
Entradas. Las entradas para cualquiera de las dos representaciones cuestan 64, 54 y 40 euros, según la zona elegida; a través del programa Baluarte Joven se pueden adquirir localidades al precio de 12 euros (carné joven). Las entradas se puede comprar a través de los canales habituales: en la web www.baluarte.com, en las taquillas de Baluarte y en el teléfono 902 15 00 25.
Conferencia. Como introducción a la puesta en escena de Don Giovanni de Mozart, el crítico José María Irurzun ofrecerá hoy, a las 20.00 horas, una conferencia sobre esta ópera en la Sala Gola de Baluarte. En la charla se ofrecerán algunas claves para su mejor comprensión y disfrute. La conferencia tendrá una duración aproximada de una hora y la entrada es libre hasta completar aforo.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">