madrid - La actriz Amparó Baró falleció ayer, a los 77 años, en el hospital de Puerta de Hierro de Madrid, donde estaba ingresada a consecuencia de “una larga enfermedad”.

La familia de la intérprete decidió que su velatorio se habilitara en el Tanatorio Norte de la capital estatal, según informó su representante, al que durante toda la tarde de ayer acudieron numerosos compañeros de profesión. La actriz será incinerada hoy a las 14.30 horas, en el cementerio de La Almudena.

biografía Nacida en Barcelona el 21 de septiembre de 1937, Amparo Baró ha sido a lo largo de su dilatada carrera una de las grandes de la escena española y ha trabajado tanto en teatro, cine y televisión. Inició estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de su ciudad natal pero, tras ingresar en el Teatro Español Universitario (TEU), descubrió su verdadera vocación y se dedicó profesionalmente a la interpretación. Debutó en 1957 en la Compañía Windsor sustituyendo a Amparo Soler Leal en Las preciosas ridículas de Molier, dirigida por Adolfo Marsillach, con quien desde entonces trabajaría en títulos como Bososse, Ondina, César y Cleopatra o Alejandro Magno, interpretadas en el Teatro Lara. Posteriormente, en el Teatro Beatriz interpretó con la compañía Mayrata Oissiedo uno de los papeles protagonistas en La calumnia, que le supuso un amplio reconocimiento.

En 1965 formó su propia compañía de la que formaron parte reconocidos actores como Luis Prendes, Elvira Quintanilla y Manuel Galiana. A pesar de ello, en 1967 se disolvió la compañía por falta de fondos, lo que no le impidió embarcarse en grandes interpretaciones teatrales, como en La casa de las muñecas de Ibsen, que fue calificada por los críticos como la mejor interpretación de su carrera.

En televisión trabajó en dramáticos con Adolfo Marsillach y Jaime de Armiñán, como Galería de maridos, Las doce caras de Eva y obras como Diálogos de carmelitas o Los buenos días perdidos.

En cine, su primera película fue en 1957 Rapsodia de sangre de Isasi-Isasmendi. Después trabajó en otras cintas como Adiós Mimi Pompón, Tierra de todos, Tres de la Cruz Roja, Tengo diecisiete años, La banda del pecas, El Nido y El Bosque Animado. En 1991 participó en Hazme de la noche un cuento, de Jorge Márquez, y Siempre en otoño, con Irene y Julia Gutiérrez Caba, interpretación por la que recibió el Premio de Teatro Mayte 1994. Con Jaime Chávarri formó parte del reparto de Las cosas del querer y después en El palomo cojo de Armiñán. Le siguen Destino a Broadway en 1996, y Noviembre, segunda película de Achero Mañas, en 2003.

En Televisión Española tuvo éxito en Juntas pero no revueltas, junto a Mónica Randall, Mercedes Sampietro y Kity Manver, versión española de Las chicas de oro. Tio Willy fue otra serie televisiva en la que tomó parte con Andrés Pajares, a la que siguieron títulos como La opinión de Amy, por la que recibió en 1999 el premio la mejor actriz de los premios La Celestina. Participó también en El club de la comedia, pero su gran éxito televisivo le llegó en 1999 con la popular comedia 7 vidas, con la que logró la simpatía del gran público y una larguísima lista de premios.

Por su interpretación en Siete mesas de billar francés, de la directora española Gracia Querejeta, Amparo Baró fue Goya 2008 a la mejor intérprete de reparto.

A pesar de su enfermedad, Amparo Baró estaba preparando con Gerardo Vera la obra María Kowalska, que iban a estrenar en el Arriaga de Bilbao en septiembre. - Efe/E.P.

Javier Cámara. “Se ha ido Amparo Baró. Mi madre tantos años. Me quedo huérfano. Toda la familia de los cómicos también. ¡Hasta siempre! Qué tristeza”.

Toni Cantó. “Hay pocas actrices a las que se le pueda llamar ‘La’, la Baró, la Espert, la Machi, la Portillo... y Amparo era una de las grandes”. “Se nos ha ido una grandísima actriz y una grandísima persona, la llevaré en mi corazón durante toda la vida”.

Gracia Querejeta. La directora que le brindó el Goya con Siete mesas de billar francés expresó su “tristeza grande por la muerte” de la intérprete.

Emilio Gutiérrez Caba . El actor aseguró ayer que Amparo Baró era “bajita pero una persona que se crecía mucho en el escenario”, alabó las cualidades de la actriz y recordó que era una más de “la familia de los cómicos”.

Secun de la Rosa . El actor, autor y director teatral lanzó un mensaje de agradecimiento: “Tantas interpretaciones en el mejor teatro, Estudio 1, esas cosas del querer, tus series. Tu voz, tu humor. Gracias”.

Gonzalo de Castro . “Ha sido una buena compañera, buena amiga y tierna, pequeña y menuda. Ha sido una pena terrorífica perderla pero para eso venimos aquí, para rendirle un homenaje. Amparo se marcha con un gran recorrido profesional y la admiración de todos sus compañeros”, manifestó el actor ayer en su visita a la capilla ardiente.

Tricicle. Los componentes de la compañía teatral lamentaron ayer el fallecimiento de la actriz Amparo Baró recordando que tenía una vis cómica “impresionante” y que “hiciera el papel que hiciera te lo creías”.

Teatro Español. El director artístico del Teatro Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente, lamentó “profundamente” el fallecimiento de la actriz. “Durante más de medio siglo, Amparo Baró dignificó con su trabajo la profesión de actriz. Desde una constante discreción, hizo de la honestidad y la naturalidad su bandera y se convirtió en ejemplo y referente de trayectoria para varias generaciones de actores y directores”.

Políticos. Desde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pasando por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert; el líder del PSOE, Pedro Sánchez; El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, lamentaron ayer públicamente la pérdida de la actriz.

‘Trending Topic’ mundial. La muerte de la actriz Amparo Baró convirtió su nombre en trending topic mundial en Twitter, dada la cantidad de gente que la ha nombrado en la red social desde que se conoció la noticia de su fallecimiento.