Nájera -El Patronato de Santa María La Real de Nájera quiere mejorar el sistema de visitas turísticas a este cenobio, que “simboliza” la unión entre diferentes regiones, ya que durante más de un siglo el Reino de Nájera-Pamplona unió, principalmente, tierras de La Rioja, Navarra y el País Vasco.

El jefe del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, explicó el viernes en Nájera que este es uno de los objetivos del Patronato, que se reunió con la asistencia de la presidenta de Ejecutivo de Navarra, Yolanda Barcina, de representantes de las Diputaciones de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia y del Ministerio de Cultura.

En esta reunión del Patronato, de carácter anual, se analizan las actividades desarrolladas durante el último ejercicio y las previstas para el actual. Sanz destacó que la Escuela de Patrimonio que el Ministerio tiene en este monasterio riojano consiguió el año pasado ofrecer 16 cursos para especialistas en restauración, lo que supone un 40% más que en 2013. También detalló que ahora tiene el objetivo de mejorar el sistema de visitas turísticas al cenobio, para lo que deben analizar el “encaje” de ese uso junto al religioso, ya que Santa María la Real está habitado por una comunidad de Franciscanos.

El monasterio, de origen románico aunque solo quedan elementos arquitectónicos desde el gótico, ya que se reconstruyó en el siglo XV, es panteón real del reino de Nájera-Pamplona y en él están enterrados otros personajes nobles de la Edad Media, como varios de los López de Haro, señores de Vizcaya. Este enclave tiene “un fuerte componente simbólido” y es “una referencia de lo que fue el reino”, y “un punto de encuentro de Gobiernos y Diputaciones Forales”. Por ello, tienen el objetivo de “potenciarlo, en su vertiente turística”, sin olvidar su faceta formativa a través de la Escuela de Patrimonio.

Por su parte, la presidenta del Gobierno navarro dijo que es “importante” mantener “los vínculos con nuestros vecinos y poner en valor la historia en común que tenemos a través de Santa María la Real de Nájera”. “Es importante que conozcamos nuestra historia para construir el futuro y tenemos tantos motivos de unión para sentirnos orgullosos, que este Patronato hay que mantenerlo vivo e impulsarlo para que las nuevas generaciones conozcan nuestra historia común”, concluyó Barcina. - Efe