La Feria del Libro de Pamplona arrancará mañana con un homenaje a El Parnasillo
12 LIBRERÍAS PARTICIPARÁN EN LA CITA DE LA PLAZA DEL | Castillo hasta el 7 de junio
pamplona - La Feria del Libro de Pamplona iniciará mañana su 14ª edición con “un sentido homenaje” a la librería El Parnasillo, cerrada el año pasado después de más de 40 años de actividad en la ciudad. Aun no está confirmado quiénes asistirán a este evento “pequeño” y “sencillo”, que la Asociación Diego de Haro ha organizado como agradecimiento a este establecimiento que ha sido “referencia” en Navarra y cuyos responsables eran también “muy conocidos” fuera del territorio foral. Además, la feria ofrecerá hasta el 7 de junio diez días de presentaciones, firmas, música y otras actividades en 125 metros lineales de exposición que ocuparán 12 librerías.
“Algunos nos iniciamos profesionalmente en esta librería y aprendimos mucho”, explicó ayer Jesús Sancha, de Gómez, acerca de la ingente labor cultural que El Parnasillo desarrolló durante más de cuatro décadas en el Segundo Ensanche. Fundada en 1973 en la calle Paulino Caballero, en 1978 se trasladó al local de Castillo de Maya donde permaneció hasta el 30 de agosto de 2014. Su fórmula de trabajo se basó siempre en la relación estrecha con los clientes/lectores, que muchas veces acudían a la tienda a charlar en torno a literatura con Antonio Sanz o con Javier López de Munáin.El buen hacer de ambos alimentó a centenares de pamploneses que pudieron profundizar en la lectura gracias a sus consejos, de ahí que el resto de libreros de la capital navarra quieran ahora rendirles tributo.
El homenaje se celebrará mañana a las 12.00 horas en el recinto ferial, donde ya lucen las casetas picudas que cada años por estas fechas ‘ocupan’ la plaza del Castillo, impregnando de un animado ambiente estas jornadas primaverales. “Además, este año parece que no tendremos las tormentas de otros años, así que mucho mejor”, indicó Sancha, que recordó que la feria es un acontecimiento en la ciudad desde los años 60, cuando los libreros empezaron a salir a los porches de la plaza del Castillo, de donde se trasladaron al paseo de Sarasate con motivo de las obras del aparcamiento y adonde regresaron para quedarse en torno al kiosco desde entonces. “Es el acto principal de la primavera y, además, igual que hace cuatro años, volvemos a coincidir con una resaca electoral, así que esperamos ser un soplo de aire fresco que sirva para que todos nos ventilemos un poco la cabeza”, añadió el librero. Su colega de Auzolan, Mertxe Zufia, que es la actual presidenta de la Asociación Diego de Haro, apuntó que, como siempre, los 12 establecimientos ofrecerán un 10% de descuento -solo en los puestos de la calle- y detalló que el programa organizado para esta edición “es muy atractivo y esperamos que mueva a tanta población como otros años”. No en vano, la de Pamplona es una de las ferias más concurridas del Estado. “Dependiendo del horario, viene gente diferente con necesidades diferentes y eso es muy bonito, porque puedes atender a cada persona de manera individual”. Eso sí, los fines de semana, sobre todo las tardes, suelen estar llenas de familias, lo que también “es una oportunidad para darnos a conocer y para acercar la lectura” a grandes y pequeños, tal y como señala Maider Díaz, de Chundarata.
La animación a la lectura es, sin duda, otro de los objetivos de la feria, de ahí que desde hace años dedique un hueco diario al denominado Espacio para la lectura/Irakurketaren txokoa, protagonizado por alumnos de distintos centros escolares. “Está muy bien, porque mientras unos leen, otros recorren los puestos”, comenta Zufia. Y Sancha apunta que a cada clase se le regala un lote de libros para el aula por participar en esta iniciativa.
También se repetirán este año otras actividades fijas, como las Palabras contra la guerra que el colectivo Hipocresía infinita desgrana siempre el primer día -mañana de 19.00 a 21.00 horas- y habrá algunas nuevas como un concierto del cantautor Alberto Rodríguez Purroy -el lunes a las 20.00 horas-; la preparación de bocadillos en directo con motivo de la publicación de un libro sobre este tema -domingo 7, 19.00 horas-, y la conmemoración del 20 aniversario de la Asociación Navarra de Bibliotecarios (Asnabi), “que han escogido la feria para celebrar su cumpleaños con nosotros y nos satisface especialmente por la estupenda relación que tenemos”. Será el sábado 6 de junio a las 12.00 horas.
autores navarros Por supuesto, durante todos los días se presentarán numerosos libros de autores navarros publicados por editoriales de aquí y estatales. Coincide que este año hay muchas novedades en ese sentido, “y algunas ya se están vendiendo muy bien”, casos de títulos de actualidad como El corralito foral o Can y aquí no ha pasado nada; de entretenimiento como Comiendo sonrisas a solas o Lo que tengo que contarte, o biográficos como Gayarre, la biografía que Óscar Salvoch ha escrito del insigne tenor. “Organizamos estos actos como agradecimientos a los autores y a los lectores, para posibilitar su encuentro”, dijo Sancha, que terminó afirmando que, lejos de lo que algunos pensaban hace unos años, “el libro de papel se está recuperando. El sector esta vivo”.