“Si volviera a nacer, escogería el violín una y otra vez sin dudarlo. Es mi vida”
Tiene 24 años y su alianza con el violín cumple 17. Apasionado del instrumento, este serbio se ha empleado a fondo estos días para alcanzar la final de mañana
pamplona - Chapurrea algo de español, aunque muy poco, y está encantado con Pamplona. Le ha gustado mucho, igual que el concurso, donde mañana se batirá en duelo con Angela Wee. Nacido en Novi Sad (Serbia), comenzó a tocar el violín a los 7 años, a los 14 se convirtió en el estudiante de este instrumento más joven de la Novi Sad Academy of Arts desde su fundación. También ha realizado estudios de máster en Zurich y ha ganado premios en competiciones de Nueva York, Bucarest, Postachini (Italia), entre otras.
¿Cómo ha pasado estos días en Pamplona?
-La ciudad me ha gustado mucho, tiene un encanto especial y eso me inspira un montón.
¿Y qué le ha parecido el concurso?
-Los últimos tres días han sido muy duros, porque ha habido mucho tensión y mucho trabajo, pero la verdad es que estoy muy satisfecho por las interpretaciones que he hecho hasta ahora.
¿Cómo se sintió el miércoles cuando le comunicaron que estaba en la final?
-Casi me da un ataque al corazón (ríe). En realidad, sentí una combinación de sorpresa, alegría, shock y felicidad. Me emocioné.
¿Cómo ve a Angela Wee como rival?
-Es muy curioso, porque fue la primera persona a la que conocí cuando llegué a Pamplona. Estamos alojados en la misma la planta en el hotel y, quizá sea el destino, pero somos los dos los que hemos llegado. Me hace ilusión.
Este certamen lleva el nombre de Pablo Sarasate, ¿sigue siendo el pamplonés un referente en el mundo actual del violín?
-Por supuesto que sí, sin lugar a dudas. Es un gran referente y eso significa que este concurso también es muy grande y es un honor ser finalista.
¿Cuáles son sus referentes en el mundo del violín?
-Maxim Vergerov, David Oistrakh, Jascha Heifetz... Pero hay otros.
¿Qué lugar ocupa la competición en la vida de un músico, les mantiene activos?
-Los concursos son buenos para los músicos jóvenes porque nos obligan a preparar programas muy grandes. Además, nos ayudan a mantenernos en forma y, sobre todo, te dan la oportunidad de que alguien te escuche y quizá exista la posibilidad de que te abra alguna puerta.
Mañana (por hoy) estará aquí Ara Malikian, que siempre ha apostado por la transmisión de emociones por encima de la técnica, y eso que la suya es prodigiosa, ¿cuál es su opinión?
-Estoy totalmente de acuerdo con él. La técnica es fundamental y tiene que estar ahí, pero, realmente, lo que habla de un músico es la musicalidad y la individualidad, es decir, que uno tenga un sonido reconocible, que cuando toque alguien diga ‘este es tal o cual intérprete’.
Una muy difícil: ¿cómo se definiría como violinista?
-¡Guau! (ríe). Es una pregunta muy complicada. No sé, siempre intento dar lo mejor de mí. Lo bonito de esta profesión es que nunca se para, siempre estás creciendo y progreso. Nunca puedes decir ‘ya está, he llegado adonde quería llegar’. No, siempre tiene que haber un espacio para seguir mejorando.
¿Por qué escogió el violín en su día?
-He nacido en una familia de músicos, mi propio padre es concertista de violín y da clases en una academia, así que he convivido con el instrumento desde siempre.
¿Cuántas horas le dedica al día?
-Si tengo un concurso, le dedico unas cinco horas, igual que si estoy preparando algo especial como un concierto. Si no, tres.
Aparte del violín, ¿qué otros intereses tiene, le hubiera gustado estudiar otra cosa?
-Si volviera a nacer, elegiría el violín una y otra vez. Sencillamente, es mi vida.
El apoyo de la familia seguro que es fundamental.
-Es muy, muy importante. Su apoyo es básico y fundamental. Si no fuera por mi padre y por mi madre, yo no estaría aquí.
Ahora mismo trabaja en una orquesta de cámara y tiene un cuarteto, además de impartir clases en Novi Sad, ¿cuáles son sus planes de futuro?
-Estoy en una buena edad en la que todavía puedo esperar hacer carrera como solista, pero es muy complicado porque hay muchos músicos buenos, pero hago todo lo que puedo. Me gustaría que alguien me viera en un concierto o en un concurso, que le gustara y quizá por ahí podría salir algo.
¿Cómo afronta la final de mañana?
-Voy a practicar mucho e intentaré hacerlo lo mejor que pueda, esperando, claro, que el público disfrute.
Fecha. Mañana en Baluarte.
Gala. La final será el segundo de los cuatro actos que componen la ceremonia de clausura del Sarasate Live! Empezará a las 19.00 horas.
Entradas. 10 euros. Se pueden comprar en la taquilla de Baluarte y en www.baluarte.com.
Programa. Acompañados por la OSN, los concursantes deberán interpretar una obra de Pablo Sarasate que no hayan tocado en las fases anteriores y del primer movimiento de uno de los conciertos para violín y orquesta de un repertorio determinado por la organización.
Jurado. R. Douglas Sheldon, Antoni Wit, Roman Simovic, Julian Rachlin, Kathrin Enticott, Sebastian Currier y David Kim.
Premios oficiales. Los premios oficiales son un primero 20.000 euros otorgados por el Gobierno foral y un segundo de 10.000 del Ayuntamiento de Pamplona.
Especiales. En caso de especial relevancia del ganador/a, por decisión del presidente, un año de
representación por Columbia Artist.
Contratación. El ganador/a será contratado por orquestas como la OSN, Krákow Philharmonic, la de Cascais y por el Real Conservatorio de Madrid.