PAMPLONa - El bilbaíno Martín Olmos ganó ayer el Premio Euskadi de Literatura en castellano 2015 con su primer libro, Escrito en negro, mientras que en euskera recayó en Su zelaiak, del periodista guipuzcoano Mikel Peruarena, que lo ha rechazado.

También se conocieron los Premio Euskadi de Ensayo en Euskera y de Literatura Infantil y Juvenil en esta lengua. El primero fue para Joxe Azurmendi por Historia, arraza, nazioa, y el segundo, para Yolanda Arrieta, por Argiaren alaba. El anuncio lo hizo en Donostia el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, que explicó que, antes de que el jurado decidiera, Peraurena (Hernani, 1978) ya había comunicado que no deseaba que su libro participase en el proceso. Muñoz indicó que el Gobierno Vasco respeta su postura, pero también la del jurado, que optó por evaluar su obra y elegirla la mejor de la producción de literatura en euskera del año. Abundó en que el periodista argumentó que no comparte que se entreguen este tipo de galardones porque cree que no se está disputando “un campeonato” entre escritores y porque entiende que las ayudas públicas a los autores se deben canalizar de otra forma y no reconocer a uno solo.

Ur Apalategi, Yurre Ugarte, Jon Kortazar, Lourdes Otaegi y Pello Otxoteko decidieron premiar a Su zelaiak porque es “literatura en estado puro”, una obra en la que, mediante testimonios y correspondencia de la I Guerra Mundial, narra las “crueldades y atrocidades” combinando hechos reales y ficción.

Martín Olmos, nacido en 1966, ha sido distinguido por los relatos de Escrito en negro. Este periodista de sucesos comentó ayer que sus crónicas son todas reales, incluso en los “detalles truculentos, cómicos y a veces ridículos”, y muchos de los protagonistas también, como la dulce Neus o Urtain. El jurado subrayó “la originalidad de su contenido” y la “brillantez de su escritura”, con “un personal estilo de barroquismo entre lo culto y lo lumpen, un estilo propio que se identifica sin dificultad, lleno de sal y de gracia”.

Azurmendi analiza en Historia, arraza, nazioa “la idea del nacionalismo cívico” a partir de un minucioso estudio del material publicado por autores franceses, alemanes e italianos acerca de la concepción Estado y nación antes, durante y después de la guerra franco-prusiana del 1870-1871. La distinción para Yolanda Arrieta es por el libro en el que mezcla historia, ficción y biografía para contar la historia de Bizenta Mogel (1782-1854), la primera escritora conocida en la literatura vasca. - Efe