La serie ‘Four seasons in Havana’, de Félix Viscarret, en el Festival de París
Los cuatro episodios, de 90 minutos cada uno, serán emitidos por ‘TVE’ durante la próxima temporadaAntes de la emisión televisiva, ‘Vientos de cuaresma’, la primera entrega, llegará a los cines
pamplona - Four seasons in Havana (Cuatro estaciones en La Habana), la serie dirigida por Félix Viscarret a partir de cuatro novelas del escritor cubano Leonardo Padura, se presentará en el próximo Festival Séries Mania de París, que se celebra entre los días 15 y 24 de abril en la capital francesa.
Poco se sabe aun de este proyecto que el realizador pamplonés rodó el año pasado durante 14 semanas en Cuba y otras cuatro en las Islas Canarias. En una breve charla mantenida con este periódico apenas unos días antes de empezar a grabar, Viscarret contó, eso sí, que es una propuesta diferente, en el sentido de que se trata de lo que hoy se conoce como un crossover entre el cine y la televisión, es decir, que si bien el producto central será una serie de cuatro capítulos de 90 duración cada uno, la primera de esas entregas, que será Vientos de cuaresma, se estrenará poco antes en las salas de cine como un largometraje de 110 minutos. En este punto, cabe destacar que la serie también podrá exhibirse en formato de ocho episodios de 45 minutos cada uno.
Todavía no se conoce ni la fecha de estreno del largo ni de la serie, aunque esta última estará completamente finalizada en breve y TVE, que adquirió los derechos, la emitirá muy posiblemente durante la próxima temporada. Por otro lado, Wild Bunch, la conocida distribuidora europea, acaba de inaugurar su división de televisión con la compra de los derechos de esta serie y de Médici: Masters of Florence, una ambiciosa apuesta para la pequeña pantalla con Dustin Hoffman y James Madden en los papeles principales. Esta empresa acostumbra a ser sinónimo de calidad, no en vano consiguió que uno de sus títulos, Dheepan, de Jacques Audiard, se alzó con la Palma de Oro en la última edición de Cannes.
Este es también el primer trabajo para televisión de Tornasol Films, principal productora del proyecto, también sustentado por Nad Con y Constantin Film. Tal y como declaró recientemente Mariela Besuievsky, productora de Tornasol, a la revista Variety, “nuestra idea es explorar las sinergias entre el cine y la televisión siempre orientada hacia los dramas de alto nivel que nos permite mezclar nuestro cine con formatos de televisión”. Un camino casi inevitable hoy en día teniendo en cuenta que, por ejemplo, solo el mercado estadounidense consume unas 200 series al año y que en Europa cada vez existe más demanda de contenidos para las crecientes plataformas de pago, casos de Sky, Vivendi-Canal Plus, Movistar Plus, etcétera.
‘noir’ caribeño Four seasons in Havana, cuyo guion ha corrido a cargo de Leonardo Padura y de Lucía López Coll, es, pues, la carta de presentación de la productora española en este ámbito y promete dar que hablar, ya que contiene algunos ingredientes que la convierten en una creación única. En concreto, los cuatro capítulos llevan los títulos de las novelas originales protagonizadas por el carismático teniente Mario Conde, al que da vida Jorge Perugorría. El primero, que también será película, es Vientos de cuaresma (The Winds of Lent), y se centra en la investigación del crimen de una joven militante comunista; el segundo es Pasado perfecto (Past Perfect), sucede en invierno y aborda la desaparición de un alto cargo del Partido Socialista; el tercero, Máscaras (Masks), se inicia con la aparición del cadáver de un travesti con un lazo se seda roja en el cuello, y en el último, Paisaje de otoño (Autumn Lanscape), las pesquisas se dirigen a averiguar quién ha matado a un exiliado sospechoso de contrabando de arte. “Nunca antes el noir había sido tan colorido; Félix Viscarret y el director de fotografía Pedro J. Márquez han conseguido un proyecto de cine negro, pero en Cuba”, dice Besiuevsky. Y añade: “La serie es enormemente agradable, Perugorría está muy atractivo y el hecho de que hayamos rodado en las localizaciones originales le da mucha potencia”.
Todo esto ha permitido a Viscarret imprimir su ambición artística en una serie de historias que se desarrollan “en la sensual y decadente belleza de La Habana”. “El universo de Conde te atrapa, su potencial cinematográfico es increíble: noches de ron y sudor, ventanas empañadas, fluorescentes verdosos, bandas de música tocando en todas las esquinas, siluetas, gente mirando la calle desde la puerta de sus casas...”, añade el director de este proyecto que supone su regreso a lo grande años después del estreno de su ópera prima, Bajo las estrellas. También el protagonista, Jorge Perugorría, está entusiasmado con esta peripecia profesional en la que está acompañado de otros intérpretes como Carlos Enrique Almirante, Mario Guerra y Luis Alberto García, que encarnan a personajes fijos, y de otros que dan vida a caracteres episódicos, caso de Juana Acosta en Vientos de cuaresma.
Nombre. Séries Mania, París.
Fechas. Del 15 al 24 de abril.
Página web. series-mania.fr.
Competición. Hay seis categorías: sección americana, francófona, panorama (en esta compite Four seasons), webseries, premio del público y series fuera de concurso.
Las cuatro estaciones. Las cuatro novelas en las que se basa este proyecto se ubican en el conocido como Período Especial de Cuba, cuando la isla cayó en una profunda crisis económica tras la el colapso de la URSS.
padura “este personaje va a funcionar muy bien en el cine”
Leonardo Padura aseguró recientemente que el actor Jorge Perugorría está “espléndido” en el personaje de Mario Conde. “Este personaje va a funcionar muy bien en el cine”, consideró Padura después de presenciar un corte de la cinta Vientos de cuaresma, con la que se mostró satisfecho.
jorge perugorría “estoy obsesionado con conde”
El actor Jorge Perugorría, al que el gran público conoció en 1993 con Fresa y chocolate, se mimetizó con su personaje, Mario Conde, durante el rodaje. “Luzco igualito a él, incluso hablo como él. Estoy obsesionado con Conde, porque interpretar a este policía, que, por además es un escritor frustrado, es un reto enorme”.