Juan C. Álvarez (Marshall Supay) y Yoel Saldaña (Faith) vuelven a trabajar juntos, diez años después de su única referencia musical como grupo (el disco La Máscara de Rorschach).
Bajo el nombre de Irkaliak, el dúo de raperos pamplonés se ha enfrentado durante el último año a la composición de un álbum de larga duración, alejándose de la publicación de canciones sueltas que resulta tendencia.
Vuelta al rap más clásico
Con ambos como letristas, pero con M. Supay involucrado en la mayor parte de la producción musical, Irkaliak vuelve al rap más clásico, al sonido boombap, al sampleo y el scratch, con Dj Kaylf presente en varios de los temas que componen el álbum de título homónimo.
Las colaboraciones se completan con la aparición de Kanu, Origami y Sátiro (GMF), Marla y Joey Rokket, incorporando este último arreglos de guitarra en el primero de los adelantos.
Las líricas, con clara intención intimista y reflexiva sin dejar de lado una parte dedicada a la competición, representan las filosofías que se esconden tras cada intérprete. Dos estilos muy diferenciados que se juntan para describir el exterior sin dejar de mirar hacia adentro.
'Komando', primer single con videoclip
Este nuevo trabajo ha sido mezclado y masterizado en su totalidad por Saunah @thebeatboy_music.
Irkaliak elige la canción titulada Komando como single del álbum y lo acompaña con un videoclip llevado a cabo por Daniel García Legaz. Un video realizado con animación 3D en el que cada miembro del grupo cobra forma animal en su desempeño por alcanzar un misterioso objetivo.
Daniel García Legaz ya trabajó anteriormente con el rapero madrileño Locus en el desarrollo de unos de sus videoclips. Una manera diferente de trabajar el audiovisual y que el grupo mantendrá en cada uno de sus próximos lanzamientos los que, desde ahora, serán regulares en el tiempo hasta culminar con la presentación del álbum completo.
El origen
Naturales de Pamplona, los integrantes de Irkaliak Juan C. Álvarez (Marshall Supay) y Yoel Saldaña (Faith) se conocieron "hace muchos años dentro del mundillo del rap de la ciudad", cuando el primero tenía su propio grupo y el segundo se movía en solitario.
Hace unos diez años grabaron su primer disco juntos, La máscara de Rorschach, un trabajo del que se hicieron copias físicas, pero nunca estuvo disponible en la red. Presentaron el álbum en varios directos, en el festival Actúa que organiza la Cadena Ser, en el Cantamañanas de Huarte y dentro de la programación de la carpa universitaria.
Además, defendiendo ese primer disco los raperos resultaron ganadores del concurso de bandas del bar Akelarre, y actuaron como consecuencia de ello en las fiestas del barrio de la Txantrea.
En abril de 2024 los músicos volvieron a retomar el contacto perdido para hacer un par de canciones, y ese impulso ha terminado en la materialización de un segundo disco, que lanzan ahora como Irkaliak.
"Hay demasiada música sobrealimentada por el ego mal entendido"
Nuestro proyecto es una mirada hacia atrás, hacia la manera más clásica de entender el rap. Nos alejamos drásticamente de lo que se conoce como urbano, no nos representa esa imagen, esos mensajes cargados de ostentación, del tanto tienes tanto vales, hay demasiada música sobrealimentada por el ego mal entendido, por la inmediatez y la generación constante de contenido vacío", reflexionan Yoel Saldaña y Juan C. Álvarez, apuntando que este álbum que alumbran ahora "ha sido creado como un todo, alejándonos de la tendencia actual, la que lanza temas sueltos constantemente sin un aparente hilo conductor".
"Por supuesto que habrá sencillos y adelantos, pero los 15 temas han sido grabados y ordenados en un track list con toda la intención de no resultar aleatorios. Por otro lado, la apuesta por la imagen es total. Cada uno de los vídeos que lancemos serán realizados en animación 3D. En ellos nuestros alter egos serán la cara visible del proyecto. Hemos buscado en esta forma de trabajar un elemento diferenciador. Es una apuesta personal en la que tenemos puesta mucha ilusión", cuentan, deseando llevar al directo este nuevo trabajo en conciertos que esperan anunciar próximamente.
En cuanto al nombre del grupo, explican que "la Irkalia es un inframundo de la cultura sumeria donde nada deja de ser algo muy parecido al mundo terrenal. En pro de ganar sonoridad y representar nuestro arraigo agregamos esa K final que remata el concepto".