La proyección, en la Filmoteca, de la película Intemperie, con la presencia del autor de la novela en la que se basa, Jesús Carrasco; dos catas literarias en la Vinoteca Damaxen; la entrega de premios del concurso de microrrelatos Epicentros/Epizentroak, y un taller de rap-poesía, entre otras actividades, son las principales novedades de la 5ª Feria del Libro de Navarra, que se celebrará entre el viernes 30 de mayo y el domingo 8 de junio en la Plaza del Castillo de Pamplona.
Dieciséis librerías participarán en esta edición, diez de las cuales se ubican en la capital navarra: Arcos, Arista, Chundarata, Elkar Comedias, Elkar Leire, Karrikiri, Katakrak, Muga, Nerea y Troa. También estarán Letras a la taza, de Tudela; Akelarre, de Elizondo; La Valeta, de Valle de Egüés, y, Clarín, de Estella, que se acaba de incorporar a la Asociación de Librerías de Navarra, organizadora de la feria con el respaldo del departamento de Cultura del Gobierno foral y de su Servicio de Bibliotecas, que reedita su apuesta por el ciclo Bi ahotsetara / A dos voces, encuentros entre escritores que se celebrarán en diez bibliotecas públicas del territorio. Además, también dispondrán de puesto propio el Servicio de Publicaciones del Ejecutivo, la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra (Editargi) y dos librerías no asociadas, Txalaparta e Iratxe.
Y, como también es habitual, ha colaborado con la elaboración del programa la Asociación Navarra de Escritores/Nafar Idazleen Elkartea (ANE/ NIE), que el viernes 30 de mayo por la mañana (12.00 horas) rendirá homenaje a dos escritoras, la poeta Isabel Blanco Ollero y la novelista Susana Rodríguez Lezaun, y nombrará socio de honor a Saturnino Napal, autor fallecido en junio de 2024. Una hora antes, las/os libreras/os entregarán a Cruz Roja Navarra el lote de Libros solidarios adquiridos con los fondos recaudados por la venta de flores durante la celebración del pasado Día del Libro en la avenida de Carlos III
Para todos los públicos
Tal y como informaron ayer las libreras Giorgia Saiu y Nerea Reta, en representación de la asociación, “hemos preparado un programa cargado de actividades, con presentaciones de libros, mesas redondas, talleres y clubes de lectura, con el que hemos tratado de atender a los diferentes géneros literarios y a las edades y gustos del público”.
Así, en cuanto a la participación de escritoras y escritores foráneas/os que compartirán un encuentro con el público, visitarán Pamplona María Pérez Heredia, autora de Fiebre; Nagore Suárez, con Lo que habita en los sueños; Rosa Ribas y Viejos Amores; María Fasce, con El final del bosque; Ana Rodríguez Fischer y Notre Dame de la Alegría, y Edurne Portela y José Ovejero, con Una belleza terrible.
Su desplazamiento hasta la Feria del Libro de Navarra “es posible gracias al convenio que firmamos todos los años con el departamento de Cultura”, indicaron Saiu y Reta, que subrayaron, asimismo, que estas visitas aumentan el interés del programa y, por tanto, la ciudadanía se acerca más a la Plaza del Castillo durante esos diez días. En ese sentido, la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, defendió la necesidad de “poner la lectura en el epicentro de nuestro día a día, en las calles, en la vía pública; donde la ciudadanía pueda tener un contacto directo con los libros y los profesionales, y donde poder fomentar el hábito de la lectura a todos los grupos de edad”.
Ficción y no ficción
Por su parte, varias/os escritoras/es locales presentarán sus últimos libros: Morir dos veces, de Susana Rodríguez Lezaun; Cholita voladora marciana, de Patxi Irurzun; En la frontera, de Miguel Izu; Cómo se le dice adiós a una madre, de Uxue Rázquin; Invencible, de Carlos Bassas del Rey, y La cara oscura del sol, de Javi Cotelo.
Entre las presentaciones en euskera, estarán las de Haize Beltza, de Amaiur Epher; Luis Lizarraga Kapitania, de Juan Luis Larraza; Puntobobo, de Itxaso Martín Zapirain, y Auzo Madarikatua, de Félix Urabayen, traducido al euskera por Aingeru Epaltza.
La no ficción estará representada “por un nutrido número de textos que abordan temas climáticos, políticos, sociales, educativos y de género”, como: Meteorosensibles, de Mar Gómez; Aliadas, de Txell Feixas; Ni derribo ni resignificación, del Colectivo Caídos Irauli; Una teoría crítica de la Inteligencia Artificial, de Daniel Innerarity; Cuando hablan los monstruos (tema LGTBI), de Susan Stryker; Consolidar la democracia, de Pablo Pérez López; Querida desconocida, de Júlia Bertrán; Navarra 1934, de Elorri Arcocha y Mikel Bueno; Soy una buena persona, de la psicóloga Patricia Ramírez y de Pedro Herráiz, y El barrio en el centro, medio siglo de actividad vecinal en el Casco Viejo, de AZ Ekimena, la asociación del Casco Antiguo de Iruña.
El cómic, la novela gráfica y el libro ilustrado también dispondrán de su espacio, con Amaiur 1522, de César Oroz; Vicious Pop, de Dunia Navinés; Hydra, de Liébana Goñi y Regina Salcedo, y Bestiario Fotográfico, un libro de fotografía de naturaleza de Carlos Sendar. También la poesía y el teatro. En concreto, se presentará el último número de la revista Río Arga y el libro Poetas de la generación Y-Z, editado por el Gobierno Navarra. Y Fátima Frutos acercará su pieza teatral La impaciencia de las mariposas.