Síguenos en redes sociales:

El récord mundial de un ‘palankari’

El récord mundial de un ‘palankari’

Desde mayo de 1996, el checo Jan Zelezny encabeza el ránking mundial en la disciplina de lanzamiento de jabalina con una marca de 98 metros y 48 centímetros. Cuarenta años antes, en 1956 y en competición previa a los Juegos Olímpicos de Melbourne, Miguel de la Quadra-Salcedo envió la barra a una distancia de 82 metros y 80 centímetros. El hecho conmocionó al mundo del atletismo tanto por el registro como por la técnica empleada. El robusto atleta utilizaba la metodología de los palankaris de la que fue promotor y divulgador el vizcaíno Félix Erausquin -practicante de herri kirolak-, que encontró en el guipuzcoano José Antonio Iguarán a uno de sus discípulos más aventajados. Frente al modelo clásico (sostener la jabalina con la mano y soltarla con un latigazo del brazo), su método era una mezcla de los movimientos del lanzador de martillo, colocando la barra en la espalda y soltándola tras rotar sobre el propio cuerpo. Previamente, mojaba las manos con agua con jabón. La Federación Internacional de Atletismo decidió prohibir esa modalidad -argumentaba que por la distancia alcanzada había un riesgo evidente para la vida de los espectadores y personal que pululaba por el recinto- y ahí terminó la que hubiera sido primera presencia de De la Quadra-Salcedo en unos Juegos Olímpicos, para los que había sido seleccionado. Pese a la prohibición internacional, el atleta siguió con su práctica llegando a alcanzar más adelante los 112 metros y 30 centímetros. Para los no iniciados, es como atravesar con holgura un campo de fútbol de portería a portería. Nadie más pasó de ahí. Versado en las otras modalidades de lanzamiento (ya se ejercitaba en peso y disco en el año 1951), el futuro reportero cambió de especialidad con el objetivo de ser olímpico. Lo consiguió en la siguiente cita, la de Roma en 1960, en la que no logró supesar la fase de calificación y terminó en el decimosexto puesto en lanzamiento de disco. En esa edición, el soviético Victor Tsybulenko logró la medalla de oro en jabalina con una mejor marca de 84 metros y 64 centímetros, muy lejos de los registros estratosféricos de Miguel de la Quadra-Salcedo.