Publicado un nuevo volumen de ‘Príncipe de Viana’ dedicado a Joxemiel Bidador
Se ha renovado el diseño de la revista y se han introducido nuevas secciones
pamplona - La Dirección General de Cultura ha editado el número 264 de la revista Príncipe de Viana con un nuevo diseño. El volumen, que mantiene su vocación de difundir los estudios históricos y culturales sobre Navarra y su patrimonio, propone un número monográfico dedicado al investigador, escritor y filólogo de lengua vasca, Joxemiel Bidador (1970-2010), dando a conocer de manera ordenada los trabajos dispersos más significativos que complementan los diferentes libros que escribió. El texto de la presentación está escrito por Idoia Sara, viuda de Bidador.
No sólo ha habido cambios en Príncipe de Viana; las cuatro revistas de la Dirección general de Cultura -también Trabajos de Arqueología Navarra, Fontes Linguae Vasconum y Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra- han sido rediseñadas por el diseñador Giovanni Malucelli, con una estética uniforme para las cuatro, si bien varía el color en las cubiertas y la presencia de algunos elementos gráficos distintivos en cada una de ellas.
El formato se mantiene (185 x 285 mm), pero cambia el diseño de cubiertas e interior, el tipo de papel y las tipografías. Las cubiertas son en rústica sin solapas y el índice de los artículos aparecerá, a partir de ahora, también en la contracubierta.La revista cuatrimestral Príncipe de Viana presenta otra novedad: se recupera la sección Los trabajos y los días, que aparecerá en el primer número del año y en el que se reseñan las actividades relacionadas con la cultura navarra que tuvieron lugar durante el año precedente: tesis y proyectos de investigación; congresos, jornadas y seminarios; producción literaria en euskera y castellano; pintura; artes escénicas; cine; etnografía, folklore y cultura tradicional; y turismo y actividades culturales.
Además, se incluirá también a partir de este número una sección de currículums de los autores y un Analytic Summary con los resúmenes en inglés de los artículos.
Entre los cambios, consta asimismo la renovación completa del consejo de redacción, presidido por Roldán Jimeno e integrado también por Patricia Amigot, Teresa Catalán, Ángel Erro, Clara Fernández-Ladreda, Efrén Munárriz, Eloisa Ramírez, Mikel Zuza y Paz Ezcurra.
La revista tiene 576 páginas, tiene una tirada de 400 ejemplares y se vende a un precio de 8,40 €.
monográfico de Joxe Bidador El volumen se estructura en torno a sus tres temáticas fundamentales: la historia de la literatura vasca en Navarra, la historia del periodismo en Navarra y la historia de la vascología de la Ribera. Se le añade una bibliografía que enumera sus trabajos de investigación y divulgación desarrollados entre los años 1991 y 2013.Joxemiel nació el 28 de marzo de 1970, en Pamplona. En su producción destacan también dos monografías sobre escritores navarros editadas en 2000 y 2004 respectivamente: Sakanako euskal idazleen antologia I (Iruña, Nafarroako Gobernua; Bierrik Elkastea), y Materiales para una historia de la literatura vasca en Navarra (Iruña, Pamiela).
Como divulgador fueron más de 400 los artículos que publicó en diferentes rotativos de Euskal Herria y en revistas especializadas. Y también se dedicó a la docencia del euskera y a escribir él mismo textos literarios en esa lengua. En un principio fue profesor de euskera para adultos y, después de obtener su plaza como profesor de Secundaria, ejerció la docencia en institutos de Pamplona y de Tudela. Mientras impartía clase en el Instituto Benjamín de Tudela, sufrió un derrame cerebral que le afectó buena parte del cerebro y del sistema nervioso, muriendo el 2 de marzo de 2010 a los 39 años.
Por otra parte, la sección de Los trabajos y los días recoge los datos de nueve Tesis doctorales sobre temática navarra de ciencias humanas, sociales y jurídicas. - D.N.