pamplona - La Filmoteca de Navarra afronta el mes de octubre con ciclos muy diferentes que atraerán a público con intereses variados. Así, los amantes del spaguetti western tienen una cita obligada con el ciclo Trilogía del dólar, dedicado a tres de los títulos más emblemáticos de Sergio Leone; quienes busquen divertirse con humor clásico disfrutarán con dos citas con el gran Charlie Chaplin y quienes deseen unir imágenes y memoria histórica acudirán al programa especial Cine y cárceles franquistas. Asimismo, el cine familiar y el documental amateur volverá tener espacio con el Home Movie Day y los participantes en el primer taller celebrado por la Filmoteca podrán ver su trabajo finalizado en pantalla grande.

Un poco de música de Ennio Morricone para ponernos en situación. La de la Trilogía del dólar. El 28 de octubre de 1966, se estrenaba en el cine Carlos III el noble de Pamplona la película La muerte tenía un precio, coproducción de España, Italia y Alemania que se convertiría en la película española más vista en cines del Estado. La saga, que se había iniciado con Por un puñado de dólares (1964), se cerró con El bueno, el feo y el malo (1966), rodada también en Almería y en los alrededores de Madrid. Los elementos comunes de las tres fueron su director, Sergio Leone, el actor principal, Clint Eastwood, y el músico, Ennio Morricone, quien compuso imborrables sintonías. La Filmoteca ha reunido los tres títulos del siguiente modo: Por un puñado de dólares (5 de octubre), La muerte tenía un precio (día 19) y El bueno, el feo y el malo (26).

memoria histórica Por otro lado, La Comuna, con la colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y la Filmoteca de Navarra, presenta el ciclo Cine y cárceles franquistas, que forma parte del trabajo de investigación que trata de desentrañar cuánto, cuándo y cómo se ha hecho cine sobre los/as presos/as políticos que han pasado por las cárceles españolas durante y tras el franquismo. Las cuatro sesiones contarán con invitados conocedores del tema, tanto cinematográfico como político, protagonistas de los temas apuntados en los filmes, con quienes se podrá mantener un debate tras cada proyección. La programación es la siguiente: Salvador (Puig Antich), el 7 de octubre; Debekatuta dago oroitzea (Prohibido recordar), el 14; Entre rojas, el 21, y La fuga de Segovia, el 28.

charlot El 6 de octubre se dedicará una sesión a Charles Chaplin, quien en el año 1916 (hace exactamente 100 años), dirigía, escribía interpretaba varias películas cortas (2 reels movies) producidas por la Mutual Film Corporation que supondrían la consagración de su creación más universal: Charlot. En concreto, se exhibirán dos estas películas con música de piano en directo: Charlot, tramoyista de cine y Charlot, héroe del patín. - D.N.

Taller de cine. Este pasado verano, chicos y chicas de 12 a 16 años han participado en el I Taller de Cine de la Filmoteca de Navarra, impartido por la asociación Mirada Nadir. El resultado, cortometrajes realizados en 8 mm que se exhibirán sin sonido y con música en vivo el 6 de octubre a las 18.30 horas.

Home Movie Day. El 13 de octubre, la Filmoteca ofrecerá ofreceremos una sesión con una recopilación de breves momentos de los últimos depósitos. La sesión se enmarca en las acciones mundiales dedicadas al cine amateur denominada Home Movie Day.

Rodaje en Pamplona. La capital navarra fue escenario de parte del rodaje de Ic bin dann mal weg, filme alemán basado en un best-seller que cuenta la historia de un famoso cómicos televisivo, Hape Kerkeling, que un colapso durante un programa y su médico le aconseja un reposo. Convencido por su abuela, decide emprender la ruta a pie del Camino de Santiago. La sesión será el 20 de octubre.

Foco Punto de Vista. El 27 de octubre se proyectará De Van Waveren Tapes (Holanda, 2012), de Wim van der Aar. La película parte de una caja que el director encontró con 29 cintas de más de 60 horas registradas de misteriosas conversaciones telefónicas realizadas por una misma persona a lo largo de toda su vida.