Síguenos en redes sociales:

Viaje al interior del organismo

La exposición ‘Human Bodies’ llega a Baluarte con 12 cuerpos humanos reales y más de 150 órganos para dar a conocer el funcionamiento de nuestro organismo y las enfermedades y patologías que pueden amenazarlo

Viaje al interior del organismo

La Sala Muralla de Baluarte abre sus puertas en Pamplona, desde hoy y hasta el 9 de abril, para acoger la exposición Human Bodies, una muestra didáctica que ofrece al público un viaje al interior del cuerpo humano. “Human Bodies supone una experiencia inolvidable, un apasionante viaje que permite al visitante conocer, en primera persona, qué se esconde bajo su piel”, explicó Rafael Latorre, director científico de la exposición y catedrático de la Universidad de Murcia.

Hasta 12 cuerpos completos reales y casi 200 órganos individuales, conservados mediante la técnica de la plastinación, se muestran a lo largo de un recorrido de ocho salas que comprenden los distintos sistemas del organismo humano. Además, el visitante es guiado por un equipo de sonido que, en un lenguaje accesible, proporciona los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo y las diferentes patologías y enfermedades que lo pueden amenazar a lo largo de la vida.

Lastres de la sociedad moderna como el cáncer, la obesidad, o hábitos nocivos como el consumo de tabaco se enfrentan en Human Bodies cara a cara con el público, que verá la diferencia entre órganos sanos y otros pertenecientes a personas enfermas. “Pretendemos hacer reflexionar al visitante, que comprenda cómo funciona la máquina más perfecta jamás creada, el cuerpo humano”, manifestó Latorre.

la plastinación La plastinación es la técnica que hace posible la conservación y exposición al público de estos órganos y cuerpos completos sin que cambie su aspecto original.

Esta técnica, fruto de años de investigación científica y médica, consiste en proceso de varias semanas o meses, donde los líquidos y parte del tejido adiposo de los órganos son reemplazados lentamente por un polímero, en condiciones de vacío y congelación.

Las piezas de la exposición han sido seleccionadas por un equipo pedagógico por su interés científico. “Las piezas de Human Bodies permiten una aproximación sencilla, cómoda y muy didáctica a nuestra anatomía”, contó el director científico.

Los cuerpos y órganos expuestos en la muestra son, en su mayoría, de procedencia asiática. Las autoridades chinas donan estas piezas, procedentes de personas fallecidas, con fines científicos y educativos a la Universidad de Chungquing, que es la encargada del proceso de plastinación.

“La compañía Musealia ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Murcia, asesora científica y médica de la muestra, por el cual se quedarán con las piezas para que continúen con su función pedagógica y ayuden en la formación de nuevas generaciones de profesionales de la medicina”, dijo Luis Ferreiro, director de Musealia, que gestiona Human Bodies.

la exposición Human Bodies llega a Pamplona tras el éxito de público y de crítica cosechado en diversas ciudades de Europa y América como Madrid o Guanajato (México).

De lunes a viernes. De 10.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.30 horas. Últimos accesos a las 13.00 y a las 20.00 horas.

Fines de semana y festivos. De 11.00 a 21.30 horas, de modo ininterrumpido. El cierre de taquilla será a las 20.00 horas.

Adultos. 8 euros

Jóvenes de 7 a 18 años. 6 euros. Este precio se aplicará también a las personas que tengan el carnet joven, a los jubilados, a las familias numerosas y a los minusválidos debidamente acreditados.

Grupos. 5 euros, a partir de 15 personas y con reserva.

Niños menores de 7 años. Con audioguía, 3 euros. Sin audioguía, gratis.

Lunes. Todas las entradas a 5 euros.