Síguenos en redes sociales:

Tafalla fue el domingo sede oficial de la canción vasca

El centro cultural Kulturgunea acogió la gala final del Nafarroako Euskal Kantu Txapelketa

Tafalla fue el domingo sede oficial de la canción vasca

tafalla - Después de llevar seis años sin celebrar este importante festival de canciones en euskera, la sala auditorio del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acogió en la tarde de ayer domingo la gala final del Nafarroako Euskal Kantu Txapelketa. Este festival, que se desarrolló durante dos horas, contó con la participación de doce actuaciones y llegó precedida de dos semifinales que han tenido lugar previamente en las localidades de Ansoain, el pasado día 5 de este mes, y el día 13 en Burlada. El certamen ha estado organizado por la asociación Euskal Kantutzaleen Elkartea y ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Tafalla.

El certamen estuvo presentado por la periodista de EiTB, Zuriñe Hidalgo y el colofón a las doce actuaciones lo pusieron la jotera de Pueyo, Noelia Compains con el tafallés Iñigo Aguerri al acordeón, cantando una jota en euskera, mientras Izaskun Ojer y Pello Belascoain bailaban la jota. Seguidamente, el cantautor Fermín Balentzia cantó su composición Si canta Tafalla, canta Euskalherria. Para finalizar, todos los participantes recibieron como regalo un dibujo de la artista tafallesa, Leire Olkotz.

Hay que destacar que las principales artífices de que este festival se haya recuperado después de seis años de inactividad han sido dos jóvenes músicas relacionadas con Tafalla. Amaia Domínguez, integrante de Euskal Kantutzaleen Elkartea y profesora de música, desde hace doce años, en la ikastola local Garcés de los Fayos y Ainhoa Caballero, una joven de Pueyo residente en Tafalla, que junto a su hermana Uxue con la trikitixa y ella con el pandero han participado en años anteriores en este tipo de festivales. Amaia Domínguez ha sido además en estos dos últimos años la principal promotora del Haur eta Gaztetxo Kantari Jaialdia, la versión de este tipo de certamen de canción vasca en las categorías de Infantil y Juvenil. Las dos jóvenes decidieron hace unos meses unir esfuerzos y coordinar la organización de un certamen con el que pretenden que las canciones cantadas en euskera se conviertan en punto de encuentro para todas las personas aficionadas al canto y a la música de las diferentes zonas de Navarra y con el deseo a su vez de que la cita se consolide en años venideros y se convierta en una de las citas anuales más importantes del panorama cultural y musical navarro.

Amaia Domínguez, que forma parte de tres grupos musicales como cantante e instrumentista (Los Goma de Pueyo, Non Nahi de Puente la Reina-Gares y Betsy Dis de Pamplona-Iruñea) apuntaba que al igual que ocurre con el Nafarroako Haur eta Gaztetxoen Kantari Jaialdiak, “nuestro principal objetivo al promover este festival es el tratar de mantener, dibulgar y dar a conocer el euskera a través de la música y de unas canciones populares que son propias de nuestra tierra y por lo tanto forman parte de nuestro acervo cultural. En este sentido -añadía- nos gustaría conservar dentro de nuestro cancionero popular navarro las canciones tradicionales vascas, como parte importante de nuestra cultura y de nuestro folklore”.

Carácter popular del certamen En parecidos términos se expresaba Ainhoa Caballero al recordar que “en los Euskal Kantu Txapelketa que se celebraban anteriormente, tanto los participantes como el público asistente, teníamos la oportunidad de disfrutar de una amplia selección de canciones cantadas en euskera, interpretadas en directo por gente aficionada a este tipo de cantos, por eso quienes hemos conocido el funcionamiento y hemos vivido la experiencia de ediciones anteriores, echábamos en falta un festival como este y también habíamos constatado que las y los jóvenes que han participado en la versión juvenil de éste certamen estaban pidiendo el poder continuar de igual modo en la categoría de adultos, por esos motivos fundamentales nos hemos lanzado a recuperar el Nafarroako Euskal Kantu Txapelketa”.

Otra de las novedades que han introducido en la presente edición ha sido el suprimir la competición, las clasificaciones y la elección de ganadores del festival, otorgándole un carácter más popular y de exhibición, pero manteniendo al mismo tiempo la posibilidad de poder participar en tres modalidades diferentes (canción tradicional vasca, moderna o de creación propia) dándole de ese modo una proyección más abierta al certamen, en el que la única condición era que las canciones fuesen cantadas en euskera. Con estos únicos requisitos, en este certamen ha podido participar cualquier persona mayor de 16 años, en las categorías de solista, dúo o grupo (en éste último caso sin directora o director) con canciones cantadas a cappella, con acompañamiento musical en directo, o con una base de fondo. Por último, cabe señalar que por este tipo de certámenes han pasado artistas de grupos o intérpretes solistas de la talla de Berri Txarrak, Benito Lertxundi, Mikel Urdangarin, Eñaut Elorrieta, Zuriñe Hidalgo o el grupo Lain, entre otros muchos participantes.