PAMPLONA - El músico navarro Serafín Zubiri está de estreno. Este domingo, en la sala Zentral a las 20.00 horas, echa a volar Serafín Zubiri en Esenzia, un concepto innovador que combina el repertorio de la Orquesta En Esenzia con el cantante como eje central. Aún quedan entradas disponibles, al precio de 6 euros.

Serafín Zubiri y Jaione Medina, una de las voces de la orquesta, nos hablan del concierto y de cómo han encontrado esa esencia.

Año nuevo, espectáculo nuevo... Estarán con ganas de estrenar.

-Serafín Zubiri (S.Z.): La verdad que sí. Esto ha surgido de forma espontánea, no se me había ocurrido nunca plantear una propuesta artística completa como es esta, un dos en uno: que el público pueda escuchar a un artista más o menos conocido, pero que a la vez el grupo que le acompaña cumpla la otra parte, la de baile. Normalmente las empresas contratan a un artista y punto, luego ya tienen que contratar una orquesta para que les haga la parte de baile. Y este componente diferencial hace que la Orquesta En Esenzia sea única, es lo que nos hace diferentes. Al final es lo importante en la vida, hacer cosas que aporten ingredientes nuevos. Para mí es un poco volver a mi esencia realmente. Empecé en una orquesta trabajando hace más de 30 años, he ido desarrollando mi carrera artística en solitario y al final la vida me ofrece esta posibilidad de volver a trabajar con una orquesta, evidentemente de muchísimo más nivel que la que yo trabajé en su momento. Me gusta ese planteamiento de volver a mi esencia inicial.

¿Cómo surge esta unión que da lugar al proyecto?

-S.Z.: Primero nace En Esenzia, con exmiembros de la Orquesta Nueva Etapa, y luego me ofrecen a mí formar parte del proyecto.

-Jaione Medina (J.M.): Sí, la Orquesta En Esenzia nació por el trabajo e ilusión de dos miembros, Aitor Bengoa y Alberto Lara. Ellos son los propulsores de la creación de la nueva orquesta. A raíz de eso, los demás decidimos formar parte de ella.

-S.Z.: Lo que realmente me animó a entrar en este proyecto fue eso: es una orquesta que no empieza de cero, ya tienen una trayectoria contrastada. Alberto y Aitor deciden irse de Nueva Etapa y empezar un nuevo proyecto, con la circunstancia de que el resto de compañeros deciden irse también. Me llamó muchísimo la atención, en positivo, eso es que había algo interesante detrás. En el proyecto, junto con Alberto y Aitor, es socio Carlos Vidondo, junto al que fundé Equus en su día. Se le ocurrió la idea de plantear que yo formara parte del proyecto En Esenzia como artista, y fue el precursor un poco de toda esta idea. Era un proyecto que ya se veía muy solido, con mucho futuro y con grandes profesionales. Eso es lo que realmente me animó a entrar en esto.

¿Cómo ha sido el trabajo conjunto?

-J.M.: Uf, con Serafín un coñazo (ríe).

-S.Z.: Sí, muy complicado (ríe).

-J.M.: Con mucha ilusión.

-S.Z.: Esa es la palabra. La ilusión es la que nos mueve ahora mismo en todo esto. Si no hay ilusión en un proyecto nuevo... Es el principal ingrediente, y eso es lo que te mueve y motiva. Al final buscamos en la vida motivación para todo lo que hacemos, y la ilusión sin duda es un gran elemento motivador, para mí el más importante. Es lo que nosotros estamos viendo. Sabemos que ofrecemos un producto nuevo, original...

-J.M.: De calidad musical. Lo del domingo es una presentación de lo que estamos preparando, de lo que será Serafín Zubiri en Esenzia.

Sobre el escenario estarán varias voces, ¿qué veremos exactamente?

-S.Z.: Hay temas muy bonitos y tenemos mucha experiencia. Pablo Ríos, Lorena Bringo -los otros dos cantantes- la propia Jaione y yo formamos una gran delantera. En la parte de concierto de Serafín Zubiri me toca a mí asumir más la responsabilidad, seré el delantero centro y el que marque los goles pero tengo grandes extremos que me van a brindar un trabajo fantástico.

-J.M.: Hay momentos para todo. El domingo haremos una pequeña muestra de lo que ofrece el formato. Tanto concierto de Serafín solo como dúos, tríos y cuartetos. También podremos ver la parte de baile de la Orquesta, sin Serafín, y parte de noche, de marcha.

¿Cómo se reinterpretan los clásicos de siempre hasta hacerlos suyos?

-S.Z.: Hoy en día hay una serie de adelantos tecnológicos interesantes para poder desarrollar música con una fidelidad mucho más real que lo que podía ser hace años. Tenemos una orquesta muy completa con un cuarteto de base -batería, bajo, teclados y guitarra- muy bueno y consolidado, con mucha pegada y fuerza. Y luego tenemos un trío de metales que es una pasada, dos trompetas y un saxo que junto al cuarteto ya suena de por sí solo perfectamente... Pero insisto, con los apoyos tecnológicos que hoy día existen, el sonido va a ser de primera línea. Y luego ya, con la delantera, con los cantantes, imagínate...

-J.M.: Sí, la armonización la hemos trabajado mucho y se ha mejorado.

-S.Z.: Claro, se trata de mejorar las armonías, de buscar las cuatro voces, coreografiar... También un poco la puesta en escena. Todo eso tiene que estar muy estudiado y estructurado. Ahora estamos en esa fase de poner todo en marcha. Este verano tiene que estar al 100%, y lo va a estar.

El domingo debutan en casa, y el público será parte protagonista.

-J.M.: Sí, el público es siempre el objetivo, para quien trabajamos. El domingo partiendo ya solamente que la mayor parte del público va a ser gente cercana y de casa... Para nosotros es súper importante y nos hace ilusión que el primer concierto sea aquí en Pamplona, en una sala referente y con tantas entradas vendidas.

-S.Z.: También nos va a servir para chequear la reacción del público, cómo recibe lo que le damos. Es una prueba muy interesante.

¿Y habrá algún montaje especial o apuestan más por la pura esencia?

-J.M.: Sobre todo nos acoplamos mucho y damos hincapié al criterio musical. Eso es lo primordial. Es uno de los aspectos por los cuales nos queremos diferenciar: por la calidad y la elección del repertorio.

-S.Z.: Y por ir a la esencia, y nunca mejor dicho. En mi caso al menos recuperar un poco lo verdaderamente importante de la música, que es la propia música en sí. La melodía, las armonías y la interpretación. Esa es la esencia realmente.

-J.M.: La ilusión, el disfrute, el amor por la música...

-S.Z.: Eso es. Después de tantos años, estoy tan ilusionado o más si cabe que hace 30 años, cuando estábamos en Equus. Que después de tantos años pueda mantener viva e intacta esa ilusión me parece apasionante. La esencia es la capacidad de comunicación directa con el público, sin tapujos, sin revestirla de grandes parafernalias ni supermontajes. Nosotros llevaremos un buen montaje, pero sobrio y minimalista, sin eclipsar la esencia. Que el público escuche lo que sale por los altavoces y que realmente capte la diferencia que pretendemos aportar con este espectáculo.

2 en 1. Serafín Zubiri en Esenzia ofrece un concierto del cantante acompañado de la Orquesta y su baile, una propuesta diferencial basada en la calidad musical y la cuidada elección del repertorio, medida a cada público.

Varias fechas cerradas. Aunque calculan que el formato al completo estará listo de cara a verano, cuentan ya con varias actuaciones confirmadas. Todo ello lo irán desvelando en sus redes sociales, donde comparten el día a día de los ensayos, o en su página web www.enesenzia.com.