pamplona - “Este libro es una guía para la vida. Una forma de entender a los demás y entendernos a nosotros mismos. De entender las señales que nos manda nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cerebro; y, una vez entendidas, poder ponerles remedio”. Así define Andrés Pascual El oso, el tigre y el dragón. Los tres animales que habitan en ti, una fábula, galardonada con el premio Urano, que acaba de ver la luz y que ha alumbrado junto a su amigo Ecequiel Barricart. Un trabajo que desprende generosidad por los cuatro costados a la par que ofrece numerosas claves para alcanzar la verdadera felicidad, esa que no es material y que tiene mucho que ver con estar bien con uno mismo. Algunos lo considerarán un libro de autoayuda, y puede que así sea, pero, como bien apunta, es más bien una guía que se aleja, y mucho, del autoengaño que cobijan ciertas publicaciones de este género literario. “Todos necesitamos ayuda, ya que la vida es un deporte de equipo que no podemos recorrer solos; y está bien que esa ayuda venga, en el formato que sea. Pero ninguno necesitamos engaño, y mucho menos engañarnos a nosotros mismos, que es lo que en ocasiones hacemos para no enfrentarnos a la realidad”. Una realidad que, según dicta la materialista sociedad actual, está marcada por la consecución del éxito, una meta por la que también aboga Pascual, solo que con una diferencia radical, la propia definición de éxito. “Normalmente el éxito está ligado a algo material, cuando debiera traducirse por ese estado se serenidad o plenitud que nos permite vivir en paz. Hace tiempo que se desterró la idea de que para ser felices necesitamos tener un Ferrari; para ser felices lo que necesitamos es mirarnos al espejo y estar satisfechos de nosotros mismos”. Un destierro del éxito como cumbre materialista que, aunque Andrés Pascual lo da por hecho, realmente sigue aferrado a una buena parte de la humanidad. “Por eso es bueno que la gente lea El oso, el tigre y el dragón, porque establece las tres líneas vitales que debemos mantener en equilibrio: las emociones que ordena el oso; las metas materiales que gestiona el tigre, que no son malas ni nocivas, solo una parte de la ecuación; y el propósito vital que dota de sentido a todo lo demás y que divisa el dragón desde las alturas. Perseguir nuestras metas materiales es algo necesario en el mundo que hemos creado, pero no podemos permitir que nos esclavicen. Si nuestro tigre deja de ser un guerrero para convertirse en un mercenario esclavo de sus metas, es que está enfermo y hemos de alimentarlo mejor”.

Uno puede pensar que estas reflexiones nacen desde el éxito que ahora recoge y alumbra al escritor Andrés Pascual; nada más lejos de la realidad, de hecho, esta fábula se basa, sobre todo, en las experiencias vividas y en los tiempos duros que atravesó antes de llegar al momento dulce actual. “En mi caso, pasé noches enteras sin dormir durante cinco años para sacar adelante mi primera novela porque ni siquiera había vendido un ejemplar. Esta fábula se basa en la aventura vital que hemos transitado juntos, Ecequiel y yo, pasando por muy diferentes etapas, dándonos cuenta de que detrás de cada pozo hay una nueva cima. La vida es una montaña rusa, y ahora, ambos nos encontramos en una de las cimas, pero podemos hablar con criterio y honestidad porque hemos atravesado más de una caída, y lo bueno es que muchas las hemos atravesado juntos... Y teníamos la sensación de que necesitábamos escribir este libro como un legado personal que pudiera ayudar a otros”. Potencialmente, explica Andrés, “lo que queríamos con El oso, el tigre y el dragón, con todos los respetos, era crear una fábula al estilo de Esopo, con tres protagonistas que se tatuaran en tu cerebro y corazón, y que ante determinadas circunstancias de la vida saltaran para avisarnos qué camino debíamos seguir”.

Como moraleja final, Pascual apunta que “el equilibrio es la solución a todos nuestros males y la única vía para alcanzar la plenitud”. - F.F.G.

El oso. Compasión. Aceptación. Generosidad.

El tigre. Valentía. Resolución. Firmeza.

El dragón. Silencio. Claridad. Trascendencia.

Baluarte. La presentación, a cargo de los dos autores, tendrá lugar hoy en la sala Luneta de Baluarte a las 19.00 horas (entra libre con vino incluido).