Síguenos en redes sociales:

Fondo para reptiles

Fondo para reptiles

NOVELA

EL ROBO DE LA CATEDRAL

Autor: José Luis Díaz Monreal. Editorial: Pamiela, 2017. Páginas: 272.

El iruindarra José Luis Díaz Monreal nos ha regalado en la última década ensayos como La historia olvidada o Jacinto Ochoa. La prisión más larga, incursiones en muchos de los episodios de la reciente historia de Navarra ignorados (o, directamente, silenciados), trabajos en los que el autor se siente como en su propia casa. Ahora, sin embargo, decide tomar otro rumbo, el de la ficción, pero el origen de El robo de la catedral se halla en determinados acontecimientos acaecidos en la Pamplona de la década de 1930. ¿Ejemplo? 1935? la fecha se las trae: a la vuelta de la esquina, esperan el Alzamiento fascista y la carrera sin normas ni límites que supuso la Guerra Civil española, en cuyo desarrollo personajes como Sanjurjo y Mola tuvieron algo que ver, así como la jerarquía eclesiástica navarra.

Todo ello hace de la primera novela de Díaz Monreal , una cita con la mínima intriga necesaria para narrar una historia como la que inspira El robo de la catedral pero ¿cuál es itinerario que ha seguido el autor para narrar los hechos revisitados? El de un relato enigmático que mantiene un equilibrio entre la forma y el fondo? de reptiles, que es el fin de quienes prepararon el robo en cuestión y el empujón (quizá) definitivo a las fuerzas políticas más reaccionarias en su vuelta al poder: “En esencia lo que se le pedía a Zaldúa era conseguir una importante cantidad de dinero, por medio de una operación al margen de la ley. No le sorprendió mucho la requisitoria”.