sobre las tablas del escenario ubicado junto al Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, uno de los corazones de Pamplona, Kalakan serán los encargados de abrir esta noche, a las 21.30 horas y con entrada gratuita, el Festival de las Murallas. La actuación de hoy será la primera cita de los más de treinta actos programados, a través de diferentes ciclos, hasta el próximo 23 de agosto.

Los integrantes de Kalakan, Jamixel, Pierre y Xan, serán los maestros de ceremonias y presentarán Harr(ihes)iak, un espectáculo que han creado bajo una producción conjunta de los ayuntamientos de Pamplona, Hondarribia y Baiona.

En el show participan artistas circenses al son de un arpa, un oboe, la txalaparta y las voces de Kalakan y, además, al mismo tiempo y de forma simultánea, el dibujante Josu Maroto elaborará un mural con reminiscencias medievales y aire contemporáneo. Música, circo y arte se fundirán sobre el escenario, en uno de los cinco que han tomado la ciudadela durante la celebración del festival.

un proyecto transfronterizo Una de las peculiaridades del proyecto que se presenta hoy es el trabajo transfronterizo realizado por los ayuntamientos de Pamplona, Hondarribia y Baiona, en un espectáculo de producción original, dirigido por Kalakan. Así, Harr(ihes)iak acoge a artistas de las tres localidades, derribando distancias sobre el escenario.

Los mencionados componentes de Kalakan -Jamixel Bereau, Xan Errotabehere y Pierre Sangla- combinarán su txalaparta y voz con el dúo L’Incontro, formado por Francesca Romana Di Nicola, al arpa; e Itziar Lujanbio al oboe, formando así un combo que se encargará de la faceta musical, que se acercará al folk.

Las melodías del trío Kalakan y el dúo L’Incontro estarán acompañadas sobre las tablas por un mundo circense, que construirán la compañía de malabares Circo Dabitxi, con David Almazan, Harkaitz Arbizu y Alain Flores; y los artistas de circo Txetxu Collado, Maitane Azpiroz, Corine Cella y Maribel Martínez.

La confluencia de lenguajes artísiticos la completará el diseñador de Hondarribia Josu Maroto, que se encargará de elaborar un mural con aires medievales y contemporáneos, todo ello en directo, mientras la música y el espectáculo circense se desarrollan.

El Festival de las Murallas se encuadra en el proyecto Creacity, una línea de trabajo transfronterizo cuyo objetivo es la valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona, Hondarribia y Baiona, a través de iniciativas de turismo cultural y creación artística basadas en la innovación, como ha sido la creación de Harr(ihes)iak, cuyo título juega con las palabras murallas y huir. En esta escapada, Kalakan serán quienes tomen los mandos, tras haber trabajado y diseñado el proyecto que se presenta, previo encargo.

KALAKAN: SENCILLEZ Y EMOCIÓN Kalakan llega a Iruña con más de cinco años de trayectoria y dos discos propios en la mochila. Sin embargo, la banda también ha colaborado con varios artistas, como Katia & Marielle Labèque, Oreka TX, Ara Malikian o Madonna, con quien realizaron una gira mundial. Los vídeos de sus actuaciones junto a la artista estadounidense, que cantaba en euskera, se volvieron virales en Internet. El grupo reivindica la libertad dedicada a lo esencial en la música, desde la sencillez, la elegancia y la emoción, según se presenta la banda en su página web.

Hay que remontarse a 2011 para encontrar los orígenes de Kalakan, cuando se formó la banda a partir de un dúo de txalaparta. El grupo ha sufrido algunos cambios en la formación, hasta completarse con Jamixel, Pierre y Xan. El trío combina la percusión con sus voces, siempre desde la armonía, y hace dos años publicó su segundo trabajo, Elementuak.

Kalakan apuesta por la armonía no solo entre sus voces y la percusión, sino con el propio público durante el concierto, e incluso consigo mismos, como presenta en su web. Esta noche, en la Ciudadela, fundirá su música con el lenguaje circense y artístico para todos los asistentes que se acerquen. - D.N.

Dónde y cuándo. En el escenario ubicado al lado del Pabellón Mixtos de la Ciudadela de Pamplona, hoy a las 21.30 horas y con entrada libre.

Proyecto transfronterizo. El espectáculo interdisciplinar ha sido producido por los ayuntamientos de Pamplona, Hondarribia y Baiona.

Kalakan -txalaparta y voz-: Jamixel Bereau, Xan Errotabehere y Pierre Sangla.

L’Incontro -arpa y oboe-: Francesca Romana Di Nicola -arpa- e Itziar Lujanbio -oboe-.

Compañía malabares Circo Dabitxi: David Almazan, Harkaitz Arbizu y Alain Flores.

Artistas circenses: Txetxu Collado, Maitane Azpiroz, Corine Cella y Maribel Martínez.

Diseñador: Josu Maroto.

Una treintena de actos. El Festival de las Murallas ofrecerá hasta el 23 de agosto una treintena de actos con espectáculos centrados en circo, música, la danza en la muralla, visitas guiadas y La muralla a la luz de las velas.

Próximos eventos. El programa de la primera semana se completa con La muralla en danza y la actuación de danza aérea de la compañía francesa 9.81 el viernes, a las 21.30 horas; el sábado, la visita guiada Los guardianes de las murallas y La muralla a la luz de las velas a partir de las 21 horas; y el domingo, una nueva visita guiada y el concierto del Grupo Vocal Elkhos en el Fortín de San Bartolomé a las 20 horas.