londres - La primera aventura de Los cinco (Famous Five) de la escritora británica Enid Blyton cumple hoy 75 años, una saga traducida a más de 90 idiomas que cautivó a los más jóvenes desde la década de los cuarenta hasta la actualidad.
En su primer libro, los hermanos Julian, Dick y Anne y su prima Georgina con su perro Tim pasan el verano buscando tesoros y descubriendo los secretos de la isla Kirrin, comenzando una fuerte amistad que se desarrollará en aventuras posteriores.
Las aventuras de los hermanos y Georgina quedaron plasmadas en 21 tomos gracias a la pluma de la escritora británica, a los que sucederían historias convertidas en éxitos como la saga de Los siete secretos, Aventura, Misterio o Los cuatro aventureros.
El 75º aniversario de la publicación de su primer libro, Los cinco en la isla del tesoro, coincide con el 120º aniversario del nacimiento de Blyton, considerada desde 2008 la autora más querida por los británicos, incluso por encima de J.K. Rowling o Jane Austen.
Sin embargo, las historias de la escritora siempre estuvieron cargadas de polémica por considerarse clasistas, sexistas y racistas. En sus aventuras, era difícil que el villano no fuese negro o gitano y que las niñas no se encargaran de limpiar la casa, recoger la colada o cocinar. Desde el año 2010, la prosa de Blyton está actualizándose para convertirse de nuevo en libros atractivos para los más pequeños y para expurgar todos los comentarios discriminatorios.
Después de 75 años, la literatura de Blyton vuelve a estar de moda de una forma más afín a los tiempos que corren pero manteniendo esa curiosidad por la aventura, la amistad y la naturaleza. Quizás el encanto de su obra hoy en día es que la autora ofrece un mundo ausente de novedades tecnológicas y teléfonos inteligentes donde los niños y niñas siguen jugando en las calles y buscando nuevas aventuras. También, siguen siendo atractivas para los padres y abuelos que recuerdan con nostalgia las historias de antes y que ahora quieren transmitir a sus hijos y nietos.
Esta colección vende casi medio millón de ejemplares al año a pesar de tener mucha competencia. - Efe