Síguenos en redes sociales:

Indara, nuevo espacio para el ocio y la cultura

El club, que cuenta con un aforo global de casi 1.000 personas, dispone de varios espacios diferenciados

Indara, nuevo espacio para el ocio y la culturaUnai Beroiz

Pegado a la estación nueva de autobuses, oficialmente sita en la calle Yanguas y Miranda, 2, abrió sus puertas el pasado 14 de diciembre el club Indara, un nuevo espacio de cultura y ocio, distribuido en dos plantas, que contará con diferentes ambientes.

En su planta primera, denominada como gastro club, se aprecia nada más entrar el detalle con el que ha sido decorado este nuevo espacio. Basta apuntar que la madera que recubre barras y paredes ha sido tallada y traída desde la India. Y es que todo el club respira cierto aire hindú en todas sus estancias, no en vano, el nombre del club es de la diosa del cielo y las tormentas, también denominada como Indira. Suelos, paredes, vidrieras, espejos, lámparas... todo sumerge al visitante en un ambiente cálido que invita a la relajación.

Referente para el ocio la cultura Indara nace con “el objetivo de convertirse en el referente del ocio y la gastronomía de calidad en Pamplona”. Un local “que alberga amplios espacios para eventos de diversa índole además de apostar por una nutrida programación cultural y por una variada carta gastronómica de la mano de Iñaki Andradas”. Y es que con un horario diferente y alejado al que pueden tener otros locales similares en Pamplona, Indara abrirá sus puertas, en temporada normal, de miércoles a domingo, a partir de las 18.00 horas, ofreciendo a los clientes desde cafés de primera calidad hasta una amplia gama de cervezas. Y todo ello aderezado por un menú gastronómico abierto al mundo, presentado de forma original y distanciado de lo que puede ser una cena al uso.

El local cuenta con un aforo global de más de 900 personas, mientras que el aforo para la sala se conciertos, sita en la planta baja, es algo superior a 500 personas. Precisamente, en el espacio dedicado a la música en directo se esconde otro de los grandes lujos, un equipo de sonido JBL de última generación que hará las delicias tanto de músicos como de aquellos melómanos que acudan a los conciertos. Otro de los secretos de Indara es la que, en los meses estivales, será su espectacular terraza, en los fosos de la Ciudadela.

Javier Cervera, Javier Falcón, Goito Núñez, Patxi Arriada, experimentados hosteleros en locales como Tótem o Memorial Sport, son los cuatro pilares que sostienen este proyecto, que busca ofrecer a la capital foral un nuevo espacio de ocio y cultura. Tras un proceloso periplo de seis años han conseguido, por fin, abrir la puerta de un sueño harto perseguido. Abiertos a todo tipo de público, pero con la premisa del respeto por bandera. De momento, la entrada en Indara es gratuita, hasta las 2.00, a partir de esa hora , la entrada cuesta, en función de la fecha, desde 12 hasta 15 euros, consumición incluida. Para Nochevieja, las entradas cuestan 15 euros (con una consumición) y 20 euros (con dos consumiciones). Este día el club contará con horario hasta las 8.30 horas.

conciertos Tras la prueba que hizo en la inauguración el grupo de versiones Mátame Kamion, el día 29 se ha programado el primer concierto oficial, que estará protagonizado por la formación navarra Suakai, en formato eléctrico. El precio de las entradas anticipadas es de 10,50 euros.

Conviene apuntar que el concierto de Gatibu, inicialmente previsto para el día 5 de enero en Indara, se ha trasladado a la sala Tótem debido a la demanda de entradas generada.

Posteriormente, el 12 de enero actuará Exkissitos, y el 9 de febrero, el festival de tributos Masters of Rock.