Síguenos en redes sociales:

Pablo Laporte: un viaje sin ruta para encontrar todo

el navarro pablo laporte se sumerge en el universo del mochileo en australia en ‘cuatro estaciones en un día’

Pablo Laporte: un viaje sin ruta para encontrar todoPatxi Cascante

Un viaje de ida sin billete de vuelta. Un viaje sin un objetivo fijado ni una ruta que seguir. Un viaje para conocer cultura, conocer personas y conocerse a uno mismo fuera de ese “útero materno” que es el hogar. Un viaje a Australia. Ese universo del mochileo, de la vida suburbana de los llamados backpakers donde el sexo, el alcohol y las drogas eran rutina, que se presenta como un mundo nuevo y ajeno lleno de personajes a cada cual más excéntrico es el que el navarro Pablo Laporte, de 33 años, narra en su primera novela, Cuatro estaciones en un día. Un libro sobre una experiencia que, dice, le ayudó a madurar, a descubrir “la belleza de no tener nada” y de tenerlo todo a su vez y a ver otra forma de vivir. “Viví toda una vida en Australia”, cuenta.

Cuatro estaciones en un día es, traducido al inglés, Four seasons in one day. Un título que recordará a más de uno a la mítica canción, del mismo nombre, de los australianos Crowded House. Y es que, precisamente, Pablo Laporte ha querido hacer un guiño a este grupo que tanto escuchaba por aquellos años -cuando hizo este viaje- ya que, “igual que dice la canción”, él también experimentó “las cuatro estaciones en un día”. “Viví toda una vida en esos ocho meses de mochilero por Australia, y pasé por todas las emociones posibles”, comenta, para añadir que cuando escribió la novela, con 26 años, tuvo que hacer “un completo striptease emocional”. El libro refleja una historia real en la que un joven que se siente “como un pez fuera del agua” observa un mundo nuevo y desconocido. También es la historia de un encuentro casual, o no tanto, con alguien de su pasado. La última persona con la que esperaría encontrarse tan lejos. “Esta es la trama que guía el relato, aunque el libro refleja muchas más cosas, como que un joven -él- va a Australia como si fuera un bebé y vuelve más sabio e, incluso, más cansado por todas las experiencias vividas”, señala.

El autor confiesa que ha tenido que hacer un ejercicio de separación con su yo más joven para publicar Cuatro estaciones en un día (editorial Pamiela). “Puede que ahora hubiera escrito y descrito las emociones que sentí de otra forma, pero en cierta manera he querido respetar lo que sentía cuando tenía 26 años; ha sido un verdadero esfuerzo no modificar nada”, admite. Asimismo, apunta que el libro está narrado con un estilo fresco y de lectura rápida, con toques mordaces y llenos de humor, con el objetivo de ser una obra tanto para un público joven como más adulto. “Los jóvenes se pueden sentir muy identificados, pero también los más mayores se pueden ver reflejados, porque muchos de ellos también tuvieron ese sueño de coger una maleta e ir al otro lado del mundo para vivir aventuras”, sostiene.

ambición por no tener nada Laporte, que considera esta como “la mejor experiencia” de su vida, cuenta que durante los meses que duró su aventura descubrió tener una ambición “por no tener nada”. “Estaba sin dinero, sin trabajo y sin permiso de residencia, pero me di cuenta que no tener nada es un lujo”, afirma. En este sentido, explica: “No tenía nada salvo todas mis emociones; me emocionaba con todos los lugares en los que estaba, con todas las personas a las que conocía. Descubrí que sentir todo eso por una vez en la vida no tiene precio”. Precisamente, es la evolución de estas emociones la que estructura el libro, compuesto por cuatro partes denominadas como las cuatro estaciones del año.

Por otro lado, el autor cuenta que los ocho meses en los que estuvo viajando por Melbourne, Sidney o el norte de Australia estuvo prácticamente aislado. “No mantuve el contacto con nadie de Pamplona; me recordó al rito de iniciación de alguna tribu africana, en las que cuando cumples una edad te mandan un año a la selva con un taparrabos y una lanza”, dice. Por eso, señala que esta primera novela pretende reflejar “otra forma de vivir”, basada en buscar nuevas experiencias más allá de “la búsqueda rápida de un empleo fijo y una vida estable con la que tan obsesionados estamos hoy en día”.

Ahora, este viaje que comenzó sin una ruta fija pero que sirvió a Laporte para encontrar todo lo que fue a buscar ya se encuentra en las librerías, “expuesto al mundo por primera vez”. “Fue una experiencia difícil al principio pero a la que me supe adaptar rápidamente y que me aportó mucho más de lo que hubiera pensado, y me ilusiona saber que ya está bien guardada en su cajita y que puedo volver a vivir, con su lectura, siempre que quiera”, concluye el escritor.

El libro. ‘Cuatro estaciones en un día’ (editorial Pamiela) es la primera novela de Pablo Laporte. Con un estilo fresco, mordaz y lleno de humor, narra el viaje de un joven que decide irse a vivir a Australia sin billete de vuelta, donde descubrirá atónito un mundo nuevo y ajeno, lleno de personajes a cada cual más excéntrico. Ya se encuentra a la venta en las librerías de Pamplona y en Internet.

El autor. Pablo Laporte (Pamplona, 1984) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Ha vivido en Australia y Londres, y actualmente reside en Madrid, donde dirige su propia marca de formación y comunicación basada en storytelling.