Panela, quinoa, azúcar y aceite de coco, especias, mermeladas, café molido, tes y infusiones... Elaborados bajo los principios de comercio justo y la mayoría de ellos ecológicos, la distribuidora EquiMercado importa directamente de cooperativas desde 1993 y distribuye estos productos a centenares de tiendas de comercio justo, alimentación ecológica y cosmética natural. “El 95% de nuestros productos son ecológicos”, explica Jordi Serena director de la distribuidora. Un total de 66 referencias que se pueden encontrar en tiendas ecológicas y de comercio justo de la geografía navarra.

EquiMercado nace en 1993 como una herramienta para el desarrollo sostenible de comunidades de agricultores en los países del sur de la mano de Fundación Adsis, que busca “construir una sociedad más justa y solidaria mediante la promoción integral de personas y grupos empobrecidos y excluidos”. Además, en 2010 comenzaron con la cosmética natural y tienen un catalogo con unas 70 referencias. “Importamos los aceites vegetales y nos lo hacen en un laboratorio artesanal”, explica Serena. Con aceite de rosa mosqueta, argán, moringa, aguacate, coco, manteca de karité y aloe vera, entre otros, elaboran sus líneas de cuidado facial y corporal.

En Navarra, son cuatro las personas que se encargan de la logística y la distribución de los productos. “Nos toca hacer un poco de todo: comercial, asistencia, envasar, preparar los pedidos...”.

A la hora de ponerse en marcha tuvieron que obtener el certificado ecológico que otorga CPAEN y así, cumplir la normativa europea que lo regula. “Todos nuestros productos son 100% naturales”. Desde Esquiroz, EquiMercado almacena y distribuye todas las mercancías. Su almacén está acondicionado como centro de envasado de productos biológicos reconocido por CPAEN.

Tal y como comenta Serena, uno de los pilares del comercio justo es la defensa del medio ambiente y por eso EquiMercado “siempre ha apostado por la alimentación ecológica y la cosmética natural”. Además del respeto a las personas que producen los alimentos hay un “respeto por el medio ambiente y el entorno donde viven. Trabajan con comunidades de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, aunque ahora están comenzando a desarrollar otros proyectos en Centroamérica, concretamente, en Nicaragua y Guatemala.

Además de la colaboración con otras entidades y ONG navarras, EquiMercado participa en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, y Serena ha querido anunciar que, como todos los años, el próximo 12 de mayo celebrarán el Día Internacional del Comercio Justo y el Paseo Sarasate de Pamplona volverá a ser el escenario de una jornada que reivindica un sistema comercial solidario y alternativo.

Acerca de la concienciación del consumidor sobre el comercio justo y la agricultura ecológica, Serena explica que la agricultura ecológica ha experimentado más crecimiento que el comercio justo, aunque su trabajo fundamental sea dar a conocer el comercio justo. “Mantenemos unas relaciones directas y a largo plazo con cooperativas y comunidades que, gracias al comercio justo, tienen un acceso a los mercados y un pago justo por sus productos”. Trabajan de “igual a igual” y el objetivo es que estas comunidades tengan un desarrollo sostenible.