pamplona - ¿Quién gobierna España? ¿En qué medida el poder político se subordina o no al económico? ¿Quiénes tienen el poder económico en España? ¿Por qué lo tienen? ¿Desde cuándo? ¿Cómo lo han conseguido? ¿Qué influencia ha tenido el poder económico sobre el político en los sucesivos ciclos de nuestra historia reciente? A estas preguntas intentarán dar respuesta hoy Alberto San Juan y Marta Calvó a través de la representación de la obra Masacre, creada en el seno del Teatro del Barrio, en el Auditorio Barañáin. La función tendrá lugar a partir de las 19.00 horas y el precio de las entradas es de 12 euros.
En este relato, teatralmente libre pero con voluntad de rigor en lo informativo, el público podrá ver una parte de la vida de una pareja de clase media e, intercaladas, una serie de escenas que, en orden cronológico, repasan someramente la historia del capitalismo español desde principios del siglo XX a través de algunos protagonistas como Emilio Botín, Escrivá de Balaguer, Esther Koplowitz, Carlos March, Ana Botella, José María Aznar?
Teatro del Barrio La voluntad del Teatro del Barrio es abiertamente política: participar en el movimiento ciudadano que ya está construyendo otra forma de convivir. Este teatro nace del hambre de realidad. La realidad tiene siempre algo maravilloso: por terrible que sea, puede ser transformada. Si se conoce. Y esta es la vocación del proyecto: saber qué está pasando aquí, por qué no nos gusta y por qué queremos cambiarlo. Este teatro pretende ser una asamblea permanente donde mirar juntos el mundo para, juntos, imaginar otro donde la buena vida sea posible. La Programación Teatral del teatro del barrio estable está marcada por el humor político y musical. En diversos espectáculos se habla de nuestra historia pasada y presente. Se cuenta, por ejemplo, qué son realmente, como funcionan y hasta que punto condicionan nuestras vidas la banca; las constructoras, eléctricas y otras grandes empresas; los medios de comunicación, o los partidos políticos y los sindicatos. A través de su obras no sólo se denuncia la capacidad de los grandes intereses privados para dominar las vidas de todos o el funcionamiento del poder institucional al servicio de esos intereses privados. También se cuentan las alternativas que los ciudadanos han construido. - D.N.