Maite Redondo y Mikel Irure muestran ‘La ciudad (des)trazada’
Exhiben en Huarte mapeos que desvelan cómo realidades que ocupan el mismo espacio no se mezclan
pamplona - Los artistas navarros Maite Redondo y Mikel Irure presentan en el Centro Huarte la exposición Cartografía expandida. La ciudad (des)trazada/Kartografia hedatua. Hiri (des)itxuratua, una propuesta en la que presentan el material que han recopilado hasta la fecha durante su investigación de realidades que ocupan el mismo espacio en las urbes, en este caso en Pamplona, y que, sin embargo, no llegan a convivir. Asimismo, también abordan la cuestión de los acontecimientos que se borran de la crónica oficial.
Tras un tiempo previo de documentación y varios mapeos urbanos sobre el territorio físico de Pamplona, Redondo e Irure fijan dos puntos de partida, el Monumento a los Caídos, erigido por el bando nacional de la Guerra Civil, y el lugar donde una pequeña placa recuerda una historia anónima, la de Elhadji Ndiaye, el migrante senegalés que falleció en comisaría en 2016. En dicha confrontación surgen fricciones y conflictos, la ostentación del poder y la invisibilización de otros acontecimientos, concretados en el urbanismo y el espacio público. En ambos casos, el hilo conductor es la muerte.
En la propuesta que se exhibe ahora, se lleva a cabo la segunda fase de este proceso donde están probando diferentes métodos de investigación basándose en la fotografía, sonidos, recorridos escritos y bibliográficos, que más adelante tendrá una tercera fase. Por ahora, realizan el ejercicio de traducción y transformación del material recopilado en sus recorridos por la ciudad y sus inmersiones en hemerotecas y archivos, en lo que podría denominarse una “expansión del mapa”. Los artistas pretenden confrontar realidades diversas que ocupan un mismo espacio, en el que no llegan a convivir; poniendo sobre la mesa una serie de eventos borrados de la crónica oficial, historias invisibilizadas reflejadas en el espacio público que promueven desigualdades sociales, llevadas a su extremo opuesto, el de la máxima visibilidad negativa. - D.N.