Síguenos en redes sociales:

La Fundación Arquitectura y Sociedad firmará la Declaración de Davos 2018

El acto tendrá lugar hoy, dentro de la 5ª edición del congreso que se celebra en el Auditorio Baluarte de Pamplona

La Fundación Arquitectura y Sociedad firmará la Declaración de Davos 2018Arquitectura Viva ? @arquitect_viva

Pamplona - La Fundación Arquitectura y Sociedad, en el marco de la celebración del V Congreso Internacional de Arquitectura y SociedadMenos arquitectura, más ciudad, suscribirá hoy la Declaración de Davos 2018 en el contexto de una iniciativa promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y como continuación del acto celebrado el pasado 8 de junio en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde ya firmaron otras catorce instituciones nacionales e internacionales de primer nivel.

Dicho documento reclama la necesidad de fomentar, bajo la denominación de Baukultur, el espacio construido de calidad, con una perspectiva integral que, cimentado en un enfoque cultural, da forma a nuestra identidad y define nuestra herencia. Promueve, además, las políticas públicas que lo impulsen, desarrollen y sitúen en el centro de las transformaciones urbanas.

La Declaración de Davos 2018. Hacia una visión común del espacio construido europeo de calidad está suscrita por la Comisión Europea, el Consejo de Europa, la gran mayoría de los Gobiernos de la Unión Europea, así como por otras entidades relacionadas con la cultura y el patrimonio como son UNESCO, EUROPA NOSTRA, ICCROM y el Consejo de Arquitectos de Europa. Entre quienes firmaron la declaración el pasado 8 de junio en Madrid, están instituciones como la Unión Mediterránea de Arquitectos, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España o la Fundación Norman Foster, entre otras.

VISITA DEL REY A NAVARRA El rey Felipe VI visita hoy la Comunidad Foral con motivo de la inauguración de la V edición del Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad en el que profesionales de diferentes países, políticos, escritores, fotógrafos y críticos de arquitectura abordarán el crecimiento sostenible de la ciudad.

Felipe VI mantiene su agenda oficial en el día en el que su cuñado Iñaki Urdangarin conocerá cuántos días tiene de margen para entrar en la cárcel a cumplir la pena de 5 años y 10 meses que le ha impuesto el Tribunal Supremo como autor de varios delitos de corrupción por el caso Nóos.

Tras la inauguración del congreso en Baluarte, el Rey recibirá a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Pamplona con motivo del bicentenario de su fundación, y ya por la tarde visitará las instalaciones de MTorres, que en marzo recibió el premio JEC Innovation Awards por el nuevo proceso de fabricación automatizada sin molde para fuselajes monocasco en material compuesto.

Con motivo de la vista del monarca, el Parlamento Foral aprobó el lunes una declaración institucional impulsada por I-E y apoyada por Geroa Bai, EH Bildu y Podemos en la que "exige" un "referéndum vinculante" en España sobre Monarquía o República.

El texto de I-E, que contó con el voto en contra de UPN, PSN y PP, planteaba además rechazar esta visita del Rey y que ni el Gobierno ni la Mesa del Parlamento acudieran a los actos, aunque estos dos puntos no prosperaron al sumarse Geroa Bai a los votos en contra.

Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso lleva por lema "Menos arquitectura, más ciudad" ya que persigue, ha comentado Patxi Mangado, promotor de la entidad, revisar los modelos de desarrollo de las ciudades para garantizar un crecimiento "capaz de dotar de condiciones de vida dignas a la mayor parte de la población mundial".

En el mismo intervendrán los escritores Eduardo Mendoza, premio Cervantes (2016), y Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras (2015), para conversar sobre los "prodigios urbanos" desde una perspectiva "romántica, intuitiva y de sentimientos".

También tomarán parte la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el exdirector ejecutivo de ONU-Habitat, organismo responsable del crecimiento de las ciudades en el Tercer Mundo, Joan Clos, en la conferencia "Urbes consolidadas y emergentes".

Junto a ellos y durante dos días los asistentes podrán escuchar al francés Dominique Perrault, autor de la remodelación del pabellón Dufour en el Palacio de Versalles, y al fotógrafo holandés Iwan Baanica, que tratarán sobre "la ciudad en mutación".

También se podrá asistir a un diálogo entre las arquitectas Farshid Moussavi, cofundadora de FOA, que incluye entre sus obras el Museo de Arte Contemporáneo en Cleveland, y Belinda Tato, cofundadora y codirectora del estudio Ecosistema Urbano, y reconocida por organismos internacionales en más de 45 ocasiones.

La cita cuenta además con el director de la Agencia de Ecología Urbana, Salvador Rueda, y el crítico de arquitectura, Deyan Sudjic, que hablarán sobre la ecología política de la ciudad; y con el brasileño Jaime Lerner, expresidente de la Unión Internacional de Arquitectos, y el danés Jan Gehl, arquitecto y consultor de diseño urbano, que ofrecerán su punto de vista sobre la ciudad sostenible en movimiento.