Síguenos en redes sociales:

Primer certamen fotográfico dedicado al paisaje industrial

El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de ese patrimonio en riesgo de desaparición

pamplona - Bajo el título Paisajes con memoria, la Dirección General de Cultura, a través del Archivo de la Administración de la Comunidad Foral, ha convocado un certamen fotográfico cuya primera edición está dedicada al paisaje industrial y tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial de las instalaciones industriales, algunas de ellas en riesgo de desaparición.

El plazo de inscripción se abrió ayer y concluye el próximo 28 de septiembre, a las 14.30 horas. Las fotografías se presentarán sobre papel fotográfico, en blanco y negro o en color, con unas dimensiones máximas de 30x40 cm y sin enmarcar.

Las fotos deberán ser originales, inéditas y estar relacionadas con fábricas o instalaciones industriales que contribuyen o han contribuido a la modificación y cambio paisajístico de navarra desde finales del siglo XIX.

El jurado estará compuesto por dos profesionales de la fotografía y dos miembros del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra.

Se establecerán premios de 900 euros para el trabajo ganador, 400 para el segundo y 200 para el tercero. Asimismo, las fotografías premiadas, al igual que una selección de las presentadas, serán objeto de una exposición. El fallo de jurado se hará público en el portal de Cultura del Gobierno de Navarra el 19 de octubre de 2018.

El certamen entronca con la nueva línea de acción del Archivo de la Administración presentada el pasado 25 de junio que pretende completar su fondo de documentación institucional con las aportaciones ciudadanas que reflejen la realidad de la sociedad navarra contemporánea.

La industria posee una enorme capacidad transformadora del paisaje. A partir de la Revolución Industrial, esta transformación es imparable y vertiginosa, afecta a todas las actividades y es difícil de encontrar lugares que hayan permanecido al margen de los procesos de industrialización del siglo XX.

Con frecuencia se ha visto en la fábrica o la industria un factor negativo, distorsionante del entorno, y de esta forma se han perdido importantes instalaciones fabriles, su documentación y su legado cultural. - D.N.