Txema Blasco recibirá el primer premio honorífico del Navarra Film Festival
La 1ª edición del certamen se celebrará el 29, 30 y 31 de agosto en PamplonaAdemás de las proyecciones habrá encuentros con ponentes como el activista camerunés Sani Ladan y la exvíctima de trata Amelia Tiganus
pamplona - El actor Txema Blasco (Vitoria/Gasteiz, 1941) ha sido escogido para recibir el primer premio honorífico del Navarra International Film Festival (NIFF), promovido por Estudios Melitón y respaldado por el programa Innova Cultural de la Caixa, que celebrará su primera edición los días 29, 30 y 31 de agosto de 2019 en distintos espacios de Pamplona. Junto a Blasco, está confirmada la visita de expertos que participarán en mesas redondas como el camerunés Sani Ladan, activista por los derechos de los refugiados, y Amelia Tiganus, exvíctima de trata y responsable de formación en Feminicidio.net.
El contenido social es la principal seña de identidad de este certamen impulsado por el director de cine Joaquín Calderón y sus socios en Melitón que ha establecido una dirección colegiada entre varias personas como la bailarina y psicóloga Satoko Kojima, y Mariana San Julián, licenciada en Comunicación Audiovisual, con experiencia en Golem Distribución y en el Notodofilmfest y nuevo fichaje de los estudios que abrirán en febrero en Lekaroz. “El festival surge gracias al esfuerzo de un grupo de personas que compartimos una misma inquietud: la de crear un espacio de crítica, denuncia, impacto y crecimiento social a través de la difusión y promoción del cine y con la ayuda de otras disciplinas culturales”. Asimismo, Calderón indica que esta propuesta “viene a ocupar un vacío que existe en Navarra”. “No vamos a ser un festival específico sobre un tema concreto o un género concreto, al contrario, pretendemos romper con esos límites y abrirnos a toda clase de formatos -cortos, largos-, de géneros -ficción, documental, animación- y de temáticas”, dice el realizador, para quien lo más importante no será tanto el apartado de competición como las muestras o ciclos que abordarán asuntos de actualidad que son los pilares del NIFF. A saber: empoderamiento de la mujer, colectivo LGTBI+, tercera edad, migraciones, medio ambiente y diversidad funcional. “Además de proyectar películas, queremos que esta propuesta sirva sobre todo para sensibilizar y hacer pensar”, insiste. En ese sentido, como detalla Mariana San Julián, se celebrarán coloquios con especialistas en distintas materias. Satoko Kojima agrega que otro de los rasgos del NIFF serán las actividades multidisciplinares que se desarrollarán en paralelo, como representaciones teatrales y de danza, conciertos, exposiciones, happenings, “para decir lo mismo a través de distintas artes” y “llegar a un público amplio y diverso”, atendiendo especialmente a las personas mayores, tanto con los contenidos previstos como con su participación activa en el certamen. No en vano, desde ya les hacen un llamamiento para que se sumen al proyecto como voluntarios. Y lo mismo para las personas con diversidad funcional, a las que quieren integrar en la estructura del evento. Las/os interesadas/os pueden dirigirse a info@estudiosmeliton.com.
sedes y premios De momento, el festival cuenta con una ayuda de la Caixa (20.000 euros), a lo que se suma la aportación de Estudios Melitón; una financiación que el equipo intentará completar con la participación de patrocinadores privados e instituciones públicas. Y aunque la cuantía está por determinar, se entregarán cinco premios: Melitón de Oro al mejor trabajo audiovisual (la duración es libre); Melitón de Plata a la mejor interpretación (no importa el género); Melitón de Honor (que inaugura Txema Blasco); Beca Melitón (ganador de un trabajo que se realizará en el marco de un taller que impartirá un profesional relevante) y Melitón Young Challenge (al mejor corto de 1 o 2 minutos realizado en 24 horas sobre un tema que se dará a conocer el primer día del festival). Las bases y los plazos para enviar películas a concurso se darán a conocer próximamente, al igual que los miembros del jurado.
En cuanto a las sedes, Calderón está hablando con espacios como el Teatro Gayarre, la ENT, civivox Condestable, el bar Garazi y otros, pero muestra una especial predilección por la Catedral de Pamplona, donde le gustaría organizar alguna proyección al aire libre. Además, se establecerán sinergias con varios festivales estatales e internacionales.
Actor a partir de los 50. Txema Blasco debutó en el cine con 50 años en la película Tasio, de Montxo Armendáriz. Antes había hecho teatro en grupos aficionados y después de esa experiencia dejó su oficio de contable para dedicarse a la interpretación. Entre sus películas destacan Todo por la pasta, de Enrique Urbizu; Alas de mariposa, de Juanma Bajo Ulloa; Vacas, La ardilla roja y Tierra, de Julio Medem; Salto al vacío, de Daniel Calparsoro; La hora de los valientes, de Antonio Mercero; Cuando vuelvas a mi lado, de Gracia Querejeta; Leo, de José Luis Borau; Obaba, de Montxo Armendáriz, o Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón. Como curiosidad, es el actor español en activo que más cortometrajes ha protagonizado.
Sani Ladan. Participará en el ciclo de películas Migraciones, refugiados, xenofobia y otras fronteras visibles o invisibles. De origen camerunés, llegó a Ceuta a nado y entró en España por El Tarajal tras cruzar Níger, Nigeria, Argelia y Marruecos. Actualmente es activista por los derechos humanos y los derechos de los refugiados mientras estudia Relaciones Internacionales. Es, asimismo, mediador intercultural y vicepresidente de la Asociación Elín de Ceuta.
Amelia Tiganus. Nacida en Rumanía en 1984, fue explotada sexualmente durante cinco años en España. Hoy es una activista que desarrolla su trabajo en Feminicidio.net, donde desarrolla el proyecto de prevención, formación y sensibilización sobre prostitución, trata y violencia sexual.