donostia - El alavés Iñaki Ortiz de Villalba, exmiembro de Betagarri, es el impulsor de Modus Operandi, combo que incluye miembros de Vendetta y que acaba de publicar un disco homónimo de diez canciones, con una columna vertebral de rock y ska, que alternan hedonismo, crítica y reivindicación en sus letras, en las que el euskera mayoritario se combina con el inglés, el castellano y el inglés. Abogan por “sacarle el máximo provecho a la vida”.

Ortiz de Villalba, cantante de Betagarri durante más de dos décadas, le presentó varios bocetos de canciones a Andoni Matxain, guitarrista de Lauroba, el año pasado. Allí surgió la idea inicial de Modus Operandi y “las estructuras de unas canciones”. El proyecto avanzó en sanfermines tras contactar con dos músicos de Vendetta (el batería Enrikko Rubiños y el trompetista Rubén Antón), banda que se separará con un último concierto a finales de año. La apuesta se redobló con Julen Barandi (Izaro) y Gonzalo Fernández de Larrinoa (The Hot Wok).

El nombre de la banda, cuya elección fue “una tremenda odisea”, dio paso a la grabación de su debut, en septiembre de este año en los Panpot Estudios de Alberto Macias y TAOM estudios, del vizcaino Jagoba Ormaetxea, que ofició de productor de un repertorio cuya base principal es el ska, con mucha fiesta y ramalazos de compromiso en textos, al igual que Betagarri y Vendetta.

Babel lírico y musical El disco, de título homónimo, cuenta con refuerzos en letras de Onintza Enbeitia y Agnes Toda en las letras, en las que el euskera, mayoritario, se alía con el castellano, el inglés y el catalán. El ska es el “modus operandi” elegido, en sus diferentes variantes, con atisbos de rap metálico, rock melódico, ragga, hardcore y hasta ritmos balcánicos, en el caso de Cantaré. Son invitaciones a sumarse a sus conciertos, como Zatoz gugaz, “siempre con el punto del ska”, según su líder.

Modus Operandi ofrece unos textos bidireccionales, ya que opta por la vertiente más festiva del ska en las canciones citadas y por el compromiso, ya sea personal o como sociedad, en el resto. “No podemos perder la esperanza de obtener unos derechos sociales dignos”, aseguran sobre Gora gure bihotzak, mientras que abogan por “la libertad y la dignidad de la mujer” en Ezetz ez da; “la memoria de las víctimas del Franquismo” en Memoriaren zeruan; la solidaridad con los refugiados en Esperantzaz jantzita; o “la reivindicación de la libertad del País Catalán y de Euskal Herria” en La revolta dels somriures y Gure Esku, respectivamente.

La banda alavesa, “repleta de ilusión”, saldrá en diciembre a la carretera a presentar este debut. La primera fecha de la gira tendrá lugar en la sala Indara de Iruñea y luego pasará por Durango, durante la Azoka, el día 7; el 22 en el festival Viña Rock; y por Intxaurrondo Kultur Etxea, en Donostia, el día 27.