Síguenos en redes sociales:

Aiko Taldea y el taller artesano Ezpela de Pamplona diseñan un nuevo tamboril

Se ofrecerán clases magistrales gratuitas en Bilbao, Vitoria, Rentería y Pamplona

Aiko Taldea y el taller artesano Ezpela de Pamplona diseñan un nuevo tamborilFoto: cedida

pamplona - Aiko Taldea (www.aikotaldea.eus), el colectivo de músicos y maestros de danza que trabaja desde hace más de una década en la actualización y difusión de la música y la danza tradicionales, presentó ayer en Bilbao AIKO Drums, una innovadora gama de instrumentos de percusión de diseño propio que fabricará el taller artesano Ezpela de Pamplona (www.ezpela.com).

La iniciativa supone una propuesta revolucionaria, al introducir nuevos materiales como la fibra de carbono, mejorar su funcionamiento y estabilidad, además de dotar de un aspecto exterior moderno a un instrumento musical que se ha mantenido prácticamente inalterado desde la Edad Media. En el acto en Bilbao participaron los músicos de Aiko Taldea, Sabin Bikandi, Asier García, Vicent Zaragoza y Elur Arrieta, acompañados por Raúl Pariente, luthier de Ezpela. Con esta nueva iniciativa, el grupo apuesta una vez más por la innovación y la diversidad en su catálogo de actividades. A los cursos de danza y canto tradicionales, romerías, grabación de discos y realización de audiovisuales se une ahora la investigación y el diseño de instrumentos musicales.

El lanzamiento de AIKO Drums es el resultado de dos años de trabajo en estrecha colaboración con expertos en la fabricación y la interpretación del tamboril. Hay que tener en cuenta que el otro gran clásico de la música tradicional vasca como es el txistu ha experimentado una auténtica revolución en los últimos 150 años, tanto en la técnica de ejecución como en su construcción: introducción de la boquilla y la lengüeta metálica, del anillo para sujetar el instrumento, nuevos materiales... Pero el tambor ha permanecido prácticamente inalterado desde la Edad Media.

Colaboración con expertos Partiendo de esta premisa, la vocación de Aiko Taldea ha sido adaptar el instrumento a las necesidades actuales, pero primando la consecución del mejor sonido. Y para ello ha contado con la colaboración de un gran experto en la fabricación de tamboriles, el artesano Raúl Pariente, del taller Ezpela de Pamplona, y de sus mejores intérpretes, entre ellos los txistularis Garikoitz Mendizabal y Aitor Urquiza, Bizkaiko Gaiteroak, Juanma Urriza Boli o intérpretes de música antigua como Pedro Estevan o Dani Garai, entre otros. Con el conocimiento de los propios músicos de Aiko Taldea y las aportaciones de estos expertos, el planteamiento a la hora de rediseñar los nuevos instrumentos ha sido crear una colección de nuevos tambores que aúnen artesanía, innovación y nuevas tecnologías, teniendo muy en cuenta consideraciones ergonómicas para la comodidad del intérprete (posición de muñecas, hombros, brazos, espalda, movilidad general, etcétera).

dos líneas Junto a ello, se ha recurrido a los mejores materiales para obtener la mejor sonoridad, y a este respecto AIKO Drums ofrece dos líneas de tambores: una más tradicional fabricada con el antiguo sistema de tensado mediante cuerdas (Aiko Early); y otra en la que los tambores se tensan mediante tornillos de acero diseñados específicamente para estos tambores por Raul Pariente de Ezpela (Aiko Tech). En cualquier tambor el instrumentista puede elegir entre las mejores maderas como el nogal, el roble o el mongoy, o la fibra de carbono para el cuerpo principal del tambor, un material más resistente que el acero, tan ligero como la madera e inalterable por la humead o la temperatura, y con excelentes propiedades acústicas. Además, AIKO Drums también presenta una nueva línea de baquetas para estos nuevos tambores fabricados en diferentes diseños y materiales. - D.N.

Sesiones gratuitas. Coincidiendo con la presentación de esta novedosa línea de tamboriles, atabales y tambores, los responsables de la sección rítmica de Aiko Taldea ofrecerán una serie de clases magistrales gratuitas en Bilbao (23 de noviembre), Pamplona (24 de noviembre, Escuela Joaquín Maya), Rentería (1 de diciembre) y Vitoria-Gasteiz (2 de diciembre).

Inscripciones. A través del correo aiko@aikotaldea.eus.