Melenas: de Iruña a... ¿el mundo?
Con su primer disco, las navarras han ofrecido a lo largo de este año 41 conciertos en España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. ¿Sus claves? Melodías y ‘reverbcore fuzz pop’.
Con el Nébula como punto de encuentro y uno de sus habituales conciertos como telón de fondo, hace dos años y medio cuatro chicas se lanzaron un “¿y por qué no formar un grupo?”. Era verano de 2016 y lejos de quedarse olvidada la propuesta en el local pamplonés, tras varios ensayos ofrecieron su primer concierto bajo el nombre de Melenas. Fue en el Nébula -¿dónde, si no?- y el siguiente directo, también en el Nébula pero “ya más en serio”, les motivó para continuar tocando y para grabar sus primeros temas. Una grabación que terminaría por dar paso a su disco debut, editado a finales del 2017. Desde entonces y a lo largo de este año, Melenas ha ofrecido 41 conciertos en España, EEUU, Francia y Reino Unido, incluyendo festivales como el BBK Live o el FIB. ¿Sus claves? Melodías y mucho reverbcore fuzz pop.
Ésta es la versión reducida de la trayectoria de Melenas, cuyo primer disco ha sido editado bajo el paraguas de tres sellos diferentes: El Nébula Recordings (Pamplona), Snap! Clap! (Barcelona) y Elsa Records (Donosti). Un triple sello que les ha dado mayor capacidad de difusión y les ha permitido así llegar a más gente, dicen. De hecho, lanzaron una tirada de 300 vinilos en noviembre del 2017, y tres meses después, en marzo, no quedaban ya copias.
Es un dato que respalda la acogida de su debut en la escena, si bien varias de sus integrantes contaban con trayectoria musical, como es el caso de Laura, que había tocado la batería con Panty Pantera, o de Leire, quien había tocado el bajo con Delmonos y cantado con Los Ginkas. Junto a ellas, Oihana, a la voz y guitarra; y María al teclado completan la formación de Melenas.
Un sonido, el melenero, que presume de una particular etiqueta: reverbcore fuzz pop. “Básicamente es música pop melódica, pero a veces hay fuzz en algunas canciones, también usamos el reverb en otras... Unos colegas se inventaron esa etiqueta y así nos hemos quedado”, apuntan. Pero, en esencia, Melenas es “un grupo de pop” en el que por encima de todo “lo que priman son las canciones en sí y las melodías”.
Es la suya una propuesta que ha derribado fronteras y han recibido pedidos de vinilos desde Australia, Reino Unido, Estados Unidos... Y cantando en castellano. “Al final la música te habla, te transmite... puedes escuchar canciones en inglés o francés y que te emocionen igual. Además, como se ha empezado a hablar de nosotras por blogs y críticas... por lo que sea, nuestro disco ha llegado a gente interesada en la música”.
Y aunque dicen odiar palabras como referentes o influencias, creen que en esta internacionalización de la banda ha sumado, de alguna forma, “que las bandas que nos han influido musicalmente y que conforman el sonido Melenas son muchas veces anglosajonas”. Y entre ellos, citan grupos como The Feelies, Television Personalities o Marine Girls.
Su primer disco, de título homónimo, cuenta con diez canciones grabadas y mezcladas por Guillermo Fernández Mutiloa en sus estudios, entre diciembre de 2016 y junio de 2017, y con masterización a cargo de Javier Roldón en Vacuum Mastering. Unos meses después, el 24 de noviembre, salió a la venta.
Aquella salida al mercado dio paso a una gira cuyo primer concierto de presentación tuvo lugar en la sala Razzmatazz de Barcelona, el 13 de enero de este año. “En la sala grande, estábamos más desubicadas...”, recuerdan. Y ese directo fue el detonante para una gira que ha terminado sumando 41 conciertos, a este y al otro lado del charco.
siguiente parada, austin (eeuu) Una de las etapas más especiales de la gira 2018 de Melenas fue su participación en el festival South by Southwest de Austin (Estados Unidos). Tras ser seleccionadas por la organización del evento, en marzo viajaron hasta Austin y en solo siete días ofrecieron nueve conciertos. “Es un festival que afecta a toda la ciudad y cuando te seleccionan te ofrecen una serie de conciertos oficiales, pero una vez estas ahí, te contacta gente que no es del festi pero que monta fiestas durante esa semana”, explican. Así, Melenas no solo formó parte de la programación oficial, sino que acabó dando conciertos en escenarios como una tienda de zapatos o una casa ubicada en un lago.
“Estábamos en un sueño... Era de película: coger los instrumentos, tocar, conocer a gente... Un chico nos vio una vez y acabó viniendo a mogollón de conciertos”, recuerdan. Una maratón musical que no solo les sirvió para “coger tablas y perder miedos al escenario”, sino también para establecer contactos que a la larga se tradujeron en conciertos una vez regresaron a España.
A su vuelta contaban con algunas fechas cerradas, a las que se sumaron la confirmación de Melenas en festivales veraniegos como el BBK Live, el FIB o el Low, y otros eventos “más pequeñitos pero también muy guays”, como el Baleapop de San Juan de Luz o el Indietracks, en Derbyshire (Reino Unido).
No fue su única fecha británica, ya que también actuaron en Londres, y en septiembre tocaron en Edimburgo y Glasgow. “Lo de Glasgow nos salió gracias al festival de Austin, por un sello que nos vio y nos invitó a su festival”, reseñan sobre una cita que fue “una pasada”. Y es que, según bromean, “en Reino Unido y Estados Unidos gustamos más, hasta el público se emociona más”. Finalmente, cerraron la gira el pasado 14 de diciembre en San Sebastián.
y ahora... ¿qué? Tras un concurrido 2018 en el que apenas han tenido tiempo para componer, Melenas tiene previsto tomarse el 2019 con más calma: “Tenemos alguna fecha cerrada y alguna canción terminada, pero todavía queda mucho trabajo”. Por el momento, a comienzos del próximo año -previsiblemente en enero-, editaran un single de dos canciones nuevas. De cara a su segundo LP, tienen previsto grabar en verano y tenerlo listo para principios de curso. ¿Expectativas? “Seguir así, con la misma dinámica”, dicen. Y visto el comienzo melenero, ahí es nada.
El grupo. Melenas son Oihana -guitarra y voz-, Leire -bajo-, María -teclado-, Laura -batería-.
El disco. Su primer disco presenta diez temas de reverbcore fuzz pop: estructuras básicas, melodías pop y armonías vocales.Próximos directos. Ya en 2019, el 31 de enero, junto a Cariño, en Sevilla (Sala X); el 22 de febrero, junto a Mujeres y Futuro Terror, en Madrid (Ochoymedio) ; y entre el 30 de mayo y 1 de junio, en el Primavera Sound (Parc del Fòrum Barcelona).
“Somos un grupo de pop donde por encima de todo priman las canciones sí y las melodías”
melenas
Banda navarra
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una