Festival Anime de Navarra
Desde hoy y hasta el 20 de enero se celebrará en el Planetario y en los Cines Golem Yamaguchi la 16ª edición del FAN, centrado en la cultura anime
Adiós a la tristeza, ya está aquí una nueva edición del Festival Anime de Navarra (FAN), que se celebrará en el Planetario y en Golem Yamaguchi entre hoy y el 20 de enero. Cuatro días durante los que se podrá ver en Pamplona una sobresaliente y actual selección de filmes y series anime complementadas con una amplia programación de actividades paralelas, todas ellas, eso sí, vinculadas con la cultura japonesa.
La directora y creadora del FAN, Blanca Oria, ofreció ayer todos los detalles del mismo acompañada por el director del Planetario, Javier Armentia; la directora del Área de Cultura del Ayuntamiento, Maitena Muruzabal, y el director de la Escuela Oficial de Idiomas, Patxi Telletxea.
Maitena Muruzabal basó el apoyo del Consistorio al festival, materializado en el programa complementario y paralelo Yamaguchi Torii, en tres claves: “La calidad de FAN, el hecho de que atrae a público joven y la circunstancia de que se desarrolla en uno de los barrios de la ciudad”. Entre esas actividades que albergará tanto la carpa situada en la explanada del Planetario como la Biblioteca de Yamaguchi, Muruzabal destacó “el tiro con arco japonés, el taller de bonsáis y el concierto de taiko (tambores japoneses)”.
Por su parte, el director de la Escuela Oficial de Idiomas, entidad que colabora oficialmente por primera vez con el FAN, apuntó que la interacción con el festival viene motivada porque “nos parece que fomentar otros idiomas que no sean los sota, caballo y rey es importante, de la misma manera que fomentar la multiculturalidad”, interés que no es sino reflejo de una “sociedad con un nivel cultural” Además, Patxi Telletxea destacó “la fuerza del japonés en Pamplona,... y es que siguen llenándose, año tras año, todos los grupos de primero de japonés; el único problema es que no tenemos capacidad para convertirlo en idioma oficial y, de momento, solo podemos ofrecerlo como una actividad complementaria a través de cursos de iniciación. De hecho, nosotros pensábamos que el chino iba a tener más vigor y la realidad es que el japonés sigue por delante”. En cuanto a la materialización de la ayuda, al margen de un apoyo económico, la profesora de la escuela Keiko Suzuki “impartirá clases de introducción al japonés” y el centro estará vinculado también a la proyección del filme Full moon fest: concierto de Six Gravity y Procellarum, en la que el público podrá corear las canciones, en japonés, ayudados por los palos luminosos que se regalarán al entrar.
cine Según explicó Blanca Oria, la presente edición del FAN contará con la proyección de 13 películas, que tendrá lugar en los cines Golem Yamaguchi. “Las distribuidoras cada vez están estrenando más películas de anime en los cines, lo que provoca que esos filmes solo lleguen a Barcelona o Madrid, y a Pamplona solo en ocasiones contadas. Eso nos ha llevado a utilizar el festival para concentrar la proyección de películas recién estrenadas, como es el caso de Ataque a los titanes, Maquia, una historia de amor inmortal o Fireworks. Pero, además, el FAN también cuenta con un estreno propio, el del filme Déjame comer tu páncreas. El público infantil y familiar también tendrá sus películas, como Mary y la flor de la bruja, Mai, mai, miracle; de la misma forma que el cine adulto, con Seoul station, que es de zombis”. Como es habitual en el FAN, el domingo se proyectará una película sorpresa (22.30 horas). Las entradas para estas sesiones se mantienen en 3 euros.
En cuanto a las series, que se proyectarán en el Planetario, principalmente, el FAN también contará con una amplia programación en la que se incluyen proyecciones de capítulos de Akame Ga Kill! o Hellsing.
Planetario Además del cine y las series, el FAN se inaugurará en la cúpula del Planetario con la proyección de Japón en el espacio, “que, entre otras cosas, incluye un viaje a la estación espacial, concretamente al módulo japonés, Kibo”, explicó Javier Armentia, que también fue el encargado de apuntar que el domingo (12.00 horas) se celebrará, por primera vez en Navarra, un torneo para jugadores de Pokemon en la explanada. El Planetario también acogerá estos días exposiciones de Suiseki, basado en la recolección de piedras; bonsáis; washininyou, muñecas japonesas; ilustración, con obras de Sheimi Sakihara, autora del cartel de esta edición; y haikus. Además, se impartirán talleres de Gyotaku, impresión de peces en papel; origami, en el que se crearán marcapáginas; cocina e introducción al dibujo digital. El programa del Planetario se completa con degustaciones de sopa miso, iniciación a la meditación zen, las clases de japonés a cargo de Keiko Suzuki, y varias conferencias, algunas de las cuales servirán también como presentación de los libros que les dan titulo (El cosplay en Japón, a cargo de Dinna Alarcón; Space Opera. Luces y sombras en el espacio sideral del anime, a cargo de José Luis Puertas; Técnica digital para dibujar manga, a cargo de Sheimi Sakihara; Del estudio Ghibli a Makoto Shinkai, de Álvaro López Marín; ademas de la charla-trivial, a cargo de Manu Guerrero).
Películas. Se podran ver, entre otros los siguientes filmes: WXIII: Patlabor The Movie 3, Takuji End?; Mai Mai Miracle, de Sunao Katabuchi; Seoul Station, de Yeon Sang-ho; Princesa Arete, Sunao Katabuchi; Full Moon Fest: Six Gravity & Procellarum, concierto-película de Kawasaki Itsuro; Ataque a los titanes. El rugido del despertar, de Tetsuro Araki & Masashi Koizuka; Mary y la flor de la bruja, de Hiromasa Yonebayashi; Maquia, una historia de amor inmortal, de Mari Okada; Déjame comer tu páncreas, de Shin’ichirô Ushijima; y Fireworks, de Akiyuki Shimbô & Nobuyuki Takeuchi.
Series. Las series también cuentan con una nutrida programación que arrancará con un una conferencia, Space Opera: Luces y sombras en el espacio sideral en el anime, impartida por José Luis Puertas, y la proyeccion de la correspondiente serie. El ciclo continuarán con la siguientes proyecciones: Slayers Revolution,
de Takashi Watanabe; Sagrada Reset, de Kawakami Shinya; Re: Zero. Empezar de cero en un mundo diferente, de Masaharu Watanabe; Danmachi: ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?, de Yoshiki Yamakawa; Akame Ga Kill!, de Tomoki Kobayashi; Steins Gate, de Hiroshi Hamasaki & Takuya Sat?; 18if, de Koji Morimoto; Hellsing, de Tomokazu Tokoro; y Ronja, la hija del bandolero, de Goro Miyazaki.
Otras actividades. Como es habitual, el FAN incluirá también actividades complementarias como talleres, conferencias, degustaciones, exhibiciones y exposiciones. Toda la programación completa se puede consultar en www.fanfestival.es.