pamplona - El Coro Sinfónico de la Federación de Coros de Navarra y la Orquesta Sinfónica de La Rioja, en su apuesta por la recuperación del patrimonio musical navarro, estrenarán en Baluarte el próximo 10 de abril las obras Misa a 8 voces y grande orquesta y Agur Maria, obras de Buenaventura Íñiguez Tellechea (Sangüesa 1840-Sevilla 1902) y Aurelio Sagaseta Aríztegui (Ituren, 1935), respectivamente. En el concierto actuarán como solistas la soprano Laura Montoro, el alto Liubov Melnyk, el tenor David Oliveira y el bajo Andoni Sarobe. Tras el estreno en Pamplona, los siguientes recitales de este programa tendrán lugar en Santo Domingo de la Calzada (8 de junio) y en el Castillo de Javier (21 de septiembre).
Las obras que protagonizarán el concierto son fruto de la iniciativa de Carlos Gorricho, presidente de la Federación de Coros de Navarra, que hace cuatro años decidió apostar por la recuperación del patrimonio musical de Navarra. Además de recuperar obras de compositores navarros que quizá habían caído en el olvido, desde la entidad se impulsó la creación del Coro Sinfónico para que se hiciera cargo de la difusión de esas obras. Tras un silencioso trabajo de recopilación, llegaron los estrenos. Primero, el Gran Miserere de Hilarión Eslava, obra que los navarros llevaban mucho tiempo sin escuchar. Y después, la Misa de Difuntos, también de Hilarión Eslava, y la Misa de Requiem, con arreglos realizados por José Antonio Huarte. Y el próximo 10 de abril se hará realidad el tercer proyecto de esta propuesta con la recuperación de obras de otros dos autores.
en 1866 La Misa a 8 voces y grande orquesta fue compuesta en 1866 por el sangüesino Buenaventura Íñiguez, recién llegado como organista a la catedral de Sevilla tras pasar una oposición a la que le animó a presentarse Hilarión Eslava, su maestro. Tenía 26 años cuando escribió esta Misa, de la que mandó una copia a la catedral de Pamplona en 1883. Fue una de las muchas obras que compuso a lo largo de los años.
En Sevilla se han catalogado unas 60 obras de Buenaventura Íñiguez, entre ellas dos misas, mientras que en Navarra, Juan Cruz Labeaga recogió y ordenó una docena de composiciones en 1990 y en la catedral de Pamplona. Aurelio Sagaseta, Maestro de Capilla de laseo pamplonesa, y otro de los compositores protagonistas del concierto, recuerda cómo y cuándo llegó la partitura de Buenaventura Íñiguez a la capital navarra: “El propio autor entregó una copia algo mejorada para la catedral en 1882 y aquí se hicieron sendas copias de todo el material. Los manuscritos se conservan en buen estado en el Archivo de la Música y han sido cedidos a la Federación de Coros para esta ocasión y editados en formato digital. Esta obra se olvidó y, ahora, después de siglo y medio ha sido recuperada”.
en 1997 En cuanto a Agur Maria, la obra fue compuesta en 1997 por Aurelio Sagaseta, que, además de Maestro de Capilla, es también catedrático de Composición en el Conservatorio Superior y presidente de la Asociación Española de Musicólogos Eclesiásticos. Sagaseta compuso esta obra como una introducción religiosa a la misa. La melodía evoca el tradicional rosario otoñal del amanecer en Ituren, que se repetía en el Angelus del mediodía y mientras las campanas vespertinas cerraban el día y el valle. Más tarde, esa melodía pasó a formar parte del conocido Gure Aita de la actual liturgia en euskera. Sagaseta recogió la melodía y la ideó para coro y orquesta e introdujo un recitado del mismo texto, como un murmullo rezado, dedicando la partitura a la mezzosoprano Maite Beaumont, entonces una joven adolescente que cantaba en la Capilla.
Jesús Mª Echeverría, director de la Orquesta Sinfónica de La Rioja, destaca la importancia de recuperar obras de autores vivos. “Como el proyecto de recuperación es también de difusión, la programación de un autor vivo forma parte de la función de este proyecto. Aurelio Sagaseta ha escrito mucha y muy buena música”, señala.
Concierto. 10 de abril, a las 20.00 horas, en Baluarte.
Intérpretes. Coro Sinfónico de la Federación de Coros (dirige, Máximo Olóriz), Orquesta Sinfónica de La Rioja (dirige, Jesús Mª Echeverría). Solistas: Laura Montoro, el alto Liubov Melnyk, el tenor David Oliveira y el bajo Andoni Sarobe.
Coro Sinfónico de la FCN. Está formado por más de 150 voces de la Coral San Andrés (Máximo Olóriz), Coro Doneztebe (Jon Irazoki) y componentes de otros 17 coros.