vitoria-gasteiz - En el Pleno celebrado ayer en Vitoria-Gasteiz de Jakiunde, Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras, fueron investidos como académicos de número el filósofo y experto en política y gobernanza Daniel Innerarity y la genetista e investigadora en el ámbito del cáncer Ana María Zubiaga. También se nombró académicos correspondientes a Itziar Alkorta, doctora en Derecho; Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado; Justo Lacunza, rector emérito del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islamistas (PISAI) de Roma, y Diego López Ipiña, catedrático de Informática y director de la unidad Deusto-Tech-Societal Challenges de la Universidad de Deusto.
Coincidiendo con la celebración de su Pleno de primavera, Jakiunde procedió a la investidura de estos seis nuevos miembros que se suman a los 91 miembros actuales: 70 académicos de número, de los cuales 63 son electos y 7 natos (rectores de las universidades); 5 académicos de honor (exrectores de las universidades); 4 miembros correspondientes y 10 miembros correspondientes jóvenes. Y un tesorero y una secretaria. La reunión se celebró en la sede de la UNED en Vitoria-Gasteiz, ya que habitualmente Jakiunde rota sus plenos de primavera por las sedes de una de las siete universidades representadas en la Academia. Presidió el acto Jesús Mª Ugalde, actual presidente de Jakiunde, acompañado por Ricardo Mairal, rector de la UNED y académico nato de Jakiunde y del antiguo rector de la UNED, Juan Gimeno, académico de honor.
Además del importante trabajo interno que realiza Jakiunde, su labor se centra en desarrollar programas dirigidos a la sociedad, así que, coincidiendo con la celebración del pleno, ayer mismo ofreció la conferencia pública ¿Qué puede hacer el futbol por la economía?, del académico y catedrático de Economía Ignacio Palacios-Huerta, que presentó distintos estudios que, teniendo como base el deporte, en especial el futbol, ayudan a la ciencia económica.
desde 2017 Desde que iniciará su andadura en 2007, Jakiunde ha logrado consolidarse como un espacio de reflexión, diagnóstico, análisis y asesoramiento sobre los grandes retos científicos, artísticos, literarios y de la sociedad en general, cumpliendo, así, su objetivo de convertirse en un foro de referencia. Actualmente está presidida por Jesús M. Ugalde, correspondiéndole la presidencia honorífica al navarro Pedro Miguel Etxenike, y reúne a miembros pertenecientes a ámbitos diversos, todos ellos con reconocido prestigio, que han apostado por trabajar en común para ofrecer su percepción sobre los retos del futuro; así como para promover las Ciencias, las Artes y las Letras en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
perfiles Así, desde ayer hay dos nuevos navarros presentes en la Academia. Daniel Innerarity Grau, nacido en Bilbao, pero afincado en la Comunidad Foral, es catedrático de Filosofía Política y Social y acumula 36 años de actividad docente e investigadora en España, Alemania, Suiza, Italia, Canada, EEUU y Francia. Actualmente es investigador de Ikerbasque en la UPV/EHU y director del Instituto de Gobernanza Democrática Globernance, así como profesor part time en el Instituto Europeo de Florencia. Por su parte, el pamplonés Justo Lacunza Balda es arabista, africanista e islamólogo. Licenciado en Estudios Árabes e Islamistas por el PISAI, máster de Filosofía en Estudios Africanos por la Universidad de Londres y doctor en Lenguas y Culturas africanas con especialización en islam y lengua suajili. Habla y escribe español, inglés, francés, italiano, árabe y suajili. Y ha estudiado más de una decena de lenguas. - D.N.