tudela - Rostros conocidos del teatro sobre el escenario y gran variedad de música son algunos de los elementos que destacan en la temporada del teatro Gaztambide de Tudela para el primer semestre de 2020 que ayer presentó la concejalía de Cultura y que se combina con una actuación humorística, danza y un pequeño espacio para niños y niñas. En el acto de presentación estuvieron también representantes de la Orquesta Sinfónica de Navarra que tendrá tres actuaciones en el teatro los días 4 y 25 de abril y 6 de junio. En esta primera programación que organiza íntegra la nueva corporación se han organizado 17 actuaciones desde el 11 de enero hasta el 7 de junio, con un presupuesto de 204.000 euros, lo que supone 65.000 más que en 2019, “debido a que el caché de los artistas es más elevado ya que el número de actuaciones es el mismo”, destacó la concejala de Cultura, Merche Añón.
música En el terreno musical, abre el programa Carlos Nuñez (11 de enero), convertido en un referente de la música celta que reivindica desde hace más de 20 años la importancia de la música popular, recuperando y difundiendo la música celta con su gaita y mezclándola con todo tipo de instrumentos y estilos. Tras él Xoel López (18 de enero) se mostrara como uno de los artistas musicales más representativos de la escena independiente iberoamericana. Cada uno de sus discos (14 con Deluxe y tres en solitario) muestra su libertad creativa y el que presentará en Tudela Sueños y pan se aventura en nuevos sonidos recopilados en más de 20 años de trayectoria.
También dentro de la experimentación se encuentra la actuación de Mozart Heroes (8 de febrero) en el que dos músicos suizos, Chris y Phil, se adentran en todas las épocas musicales con una guitarra eléctrica y un violonchelo. Sus músicas se han incorporado a películas y publicidad y tienen en la pasión su máxima. Jordi Saval (29 de febrero) traerá músicas olvidadas con instrumentos ya casi no empleados, merced a sus más de 50 años de investigación en melodías de hace más de cinco siglos.
A medio camino entre el teatro y la música dos espectáculos llevarán al espectador a acercarse al mundo de la ópera (17 de abril) y la zarzuela. En el primero de los casos la compañía Yllana pondrá sobre el escenario The ópera locos (17 de abril), en el que, con humor, representan a cinco cantantes líricos que se disponen a realizar un recital con un repertorio de grandes compositores. Yllana consigue llegar al espectador a una experiencia diferentes, fresca y para todos los públicos. Respecto a la zarzuela, la compañía Agao representará una de las más conocidas y queridas por el público, estrenada en 1893 El dúo de la africana (18 de abril) que consiguió permanecer más de cinco años en cartel.
teatro En lo que se refiere al teatro las citas más relevantes serán las de Juana (5 de abril), interpretada por Aitana Sánchez Gijón. La obra hace referencia a este nombre de mujer que se repite en la historia en varias que han dejado un importante legado histórico como Juan de Arco, Juana la Loca o Juan Inés de la Cruz, “mujeres que fueron condenadas desde el inicio por el hecho de serlo”. También llegará hasta el teatro Gaztambide Imanol Arias con El coronel no tiene quien le escriba (8 de mayo), dirigida por Carlos Saura siguiendo el libro de García Márquez. La codicia, la usura, la soledad, la estupidez y la dignidad se reparten entre las actuaciones y los personajes de esta obra de teatro.
El presentador Jorge Javier Váquez volverá a la capital ribera (si sus problemas de salud se lo permite según señaló la edil) con Desmontando a Séneca (16 de mayo). La obra se adentra en las tres muertes del filósofo en forma de comedia en la que se pregunta sobre la brevedad de la vida y la importancia del ahora.
Por último el humor también tendrá dos ventanas de acceso en esta temporada del teatro Gaztambide. Por un lado el dúo cómico Pantomina Full (7 de junio) que con el espectáculo En su cabeza era espectacular en el que Roberto Bodegas y Alberto Casado se adentran en su segundo espectáculo ironizando y odiando todo lo que les rodea. Para los niños los Gabytos (1 de marzo) actuarán a beneficio de Villa Javier. Descendientes de Gaby, de los payasos e la tele, presentan un espectáculo con canciones de todas las épocas para los más pequeños.
Respecto a los grupos locales, tendrán su espacio As de T (15 de febrero), el grupo de teatro del Valle del Ebro (15 de marzo), las escuelas de danza de Ángel Martínez (20 de junio) y Arte y Movimiento (13 de junio) y el concierto del Coro de Griseras a favor de Anfas (21 de marzo).
11 de enero. Carlos Nuñez (18-21 ?), 20.30.
18 de enero. Xoel López (22-25 ?), 20.30.
8 de febrero. Mozart Heroez (22-25 ?), 20.30.
15 de febrero. Tetaro As de T (8 ?), 20.30.
29 de febrero. Jordi Savall (30-35 ?), 20.30.
1 de marzo. Los Gabytos (10 ?), 12.00.
15 de marzo. IES Valle del Ebro (8 ?), 19.00.
4 de abril. OSN (14-24 ?), 20.30.
5 de abril. Juana (18-22 ?), 19.30.
17 de abril. The ópera Locos (18-22 ?), 20.30 horas.
18 de abril. El dúo de la africana (18-22 ?), 20.30.
25 de abril. OSN (14-24 ?), 20.30.
29 de abril. Día Internacional de la danza (5 ?), 19.00.
8 de mayo. El coronel no tiene quien le escriba (18-22 ?), 20.30.
16 de mayo. Desmontando a Séneca (20-25 ?), 20.30.
6 de junio. OSN (14-24 euros), 20.30.
7 de junio. Pantomima Full (15-18 euros), 19.30.