El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes hasta el 31 de julio, su vigésimo tercera edición con una programación multidisciplinar donde caben la música, la danza y el circo, además del teatro; y la incorporación de espacios nuevos, como la Ronda del Castillo (La Nevera) en Olite y el Parque del Conde en Tafalla, que se suman a La Cava, el Palacio de Olite, la Oficina de Turismo-Museo de Vino, la Casa de Cultura de Olite, la Plaza de Carlos III El Noble, el Palacio de Ezpeleta y Centro Cultural Lázaro Galdiano de Beire y el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Organizado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana en colaboración con la Fundación Baluarte, el festival estrena nueva dirección artística, integrada por Ane Pikaza y María Goiricelaya, y apuesta por un programa paritario e inclusivo con 38 funciones de los 22 espectáculos donde conviven artistas jóvenes y figuras consolidadas de la escena nacional e internacional, junto a nueve compañías navarras.
Olite también acogerá dos residencias artísticas a cargo de las compañías navarras La Caja Flotante y Boga Boga, así como varias “experiencias Olite”, como la travesía autoguiada con walkman de Quijotes y Sanchos, el circo de Maña o el cóctel de música, danza, narración y performance de Mariposa negra a cargo de Katanga Dub. Asimismo, el dramaturgo Paco Gámez impartirá el taller Un escenario dentro de la cabeza. Laboratorio de escritura teatral, para el que se han agotado las 15 plazas disponibles, y se desarrollarán de nuevo encuentros con artistas y periodistas.
El director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía; la alcaldesa de Olite, Maite Garbayo; y las directoras artísticas del Festival, Ane Pikaza y María Goiricelaya, presentaron el pasado miércoles el inicio del certamen en el escenario de La Cava acompañados por representantes de algunas de las 11 compañías navarras participantes en esta edición: Cardo Producciones, Producciones Maestras, InExtremis, Katanga Dub, Estefanía de Paz Asín, Museo Universidad de Navarra, Led Silhouette, Boga-Boga, La Caja Flotante, Malaspulgas y Oligor y Microscopía.
‘LA PANADERA’ ABRE EL FESTIVAL
La inauguración del festival tendrá lugar mañana a las 20.00 horas en la plaza Carlos III de Olite, con el espectáculo Marabunta, una producción de Guillem Albà & La Marabunta con dirección de Guillem Albà. A las 22.00 horas, se levantará el telón de La Cava con la obra La panadera, escrita, dirigida y protagonizada por Sandra Ferrús, una coproducción de Centro Dramático Nacional, El Silencio Teatro e Iria Producciones.
La obra de Sandra Ferrús cuenta la historia de Concha, una panadera, casada y feliz, y un vídeo manteniendo relaciones con una antigua pareja que se filtra en las redes sociales. La desnudez, la rabia, la impotencia y la vergüenza salpican a todos sus seres queridos en esta obra que habla del deseo de detener la cadena, de romper creencias, tomar conciencia y dar confianza y soporte. Un deseo de unión, un abrazo, es esperanza.
El próximo viernes a las 19.00 horas, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acogerá el espectáculo familiar en euskera Ilargiaren atzean, de la navarra MalasPulgas Teatro escrito por Maialen Díaz y dirigido Virginia Cervera. Y en La Cava se podrá ver Winnipeg, el barco de Neruda, coproducción de Puça Espectacles, La Jarra Azul y GREC 2020 Festival de Barcelona, escrita por Laura Martel y dirigida por Norbert Martínez. El domingo 17, Hika Teatroa, en coproducción con el Teatro Arriaga, presentará en La Cava La Tarara de Josi Alvarado, con dirección de Agurtzane Intxaurraga.
Este fin de semana también se llevarán a cabo dos encuentros de entrada libre con artistas y prensa especializada en el Museo del Vino. El sábado, Machús Osinaga (periodista de RTVE experta en Artes Escénicas) y Daniel Galindo (director del programa La Sala, RNE) mantendrán un encuentro con el equipo de Winnipeg, el barco de Neruda. Y el domingo, Osinaga y Galindo, junto con Raúl Losánez (crítico teatral en La Razón) charlarán con Agurtzane Intxaurraga, directora de La Tarara, y con Sandrá Ferrús, candidata en 2022 a dos Premios Max por La Panadera.