Bajo el título Zaragüeta. Estudio fotográfico pamplonés / Iruñeko argazki-estudioa. 1885-1960, el Museo de Navarra acoge una exposición dedicada a este estudio que permaneció en funcionamiento en Pamplona desde 1885, aproximadamente, hasta 1960.
La muestra, que podrá ser visitada hasta el 13 de octubre de 2024 en la sala 4.2, ha sido comisariada por el historiador e investigador Francisco Javier Zubiaur Carreño, quien realizará una visita guiada el domingo 12 de noviembre a las 12:30h.
En su recorrido se podrán observar 30 fotografías, cuatro de ellas realizadas por Agustín Zaragüeta Colmenares, fundador del estudio, y veintiséis de Gerardo Zaragüeta Zabalo, uno de sus hijos, que le dio continuidad.
Sus fotografías se presentan agrupadas en temas como religiosidad, sociedad, etnografía, deporte y vida política, resaltando la habilidad de estos dos artistas para capturar momentos significativos de la historia y la vida cotidiana en Navarra, informa el Gobierno Foral.
En el año 2010 el Museo de Navarra dedicó una gran exposición a estos fotógrafos. Transcurridos ya 13 años, la muestra que ahora se presenta, mucho más reducida, desea recordar y dar a conocer a un nuevo público una selección de su obra más significativa, entre las que se encuentran positivos realizados expresamente para esta exposición. Las fotografías expuestas en 2010 se muestran ahora en una pantalla.
La mayoría de las imágenes no están datadas y no se conoce a quienes aparecen en ellas, apunta el Gobierno que invita a quien pueda tener información al respecto a ofrecerla al Museo de Navarra mediante unas tarjetas dispuestas en la sala o a través del correo electrónico museo@navarra.es.
El Museo de Navarra ha preparado una publicación de 16 páginas sobre la exposición, que estará disponible en el propio Museo y a través de la web.
Todas las fotografías expuestas pertenecen a la colección del Museo de Navarra, que en 1993 adquirió a sus herederos un fondo de cerca de 5.000 unidades (en su mayoría placas de cristal). En 2014 la Familia cedió al Museo de Navarra los derechos de reproducción y difusión del Legado Zaragüeta.
El conjunto fotográfico se compone de 4.838 unidades. Todas ellas, menos 380 clichés flexibles de nitrato de celulosa, son negativos a la gelatina con bromuro de plata sobre placa de cristal.
Se trata de material en su mayor parte no datado, aunque la mayoría de las imágenes conservadas pertenece a las décadas 1920, 1930 y 1940, es decir, fueron obtenidas por Gerardo Zaragüeta Zabalo en su casi totalidad, ya que, por razón de cronología, las anteriores (unas cuarenta placas de mayores dimensiones) pertenecen a su padre Agustín Zaragüeta Colmenares.
Este fondo fotográfico, según subrayan, permite visualizar los avatares de la sociedad navarra contemporánea, y ahora, gracias a esta nueva exposición, supone una oportunidad única para explorar la riqueza visual de la historia de Navarra a través de la lente de estos dos notables fotógrafos.