Obanos volverá a convertirse este sábado, 17 de mayo, en punto de encuentro para amantes de la música antigua con la celebración de la 6ª edición del Concurso Coral Nacional de Música Medieval y Renacentista Arnotegui.
El certamen, organizado por la Fundación Misterio de Obanos, rinde este año homenaje a Juan Manuel Rubio, alma mater de un proyecto que “se ha consolidado como cita imprescindible en el calendario coral español”, explican sus organizadores.
“El fallecimiento de Juan Manuel nos ha dejado de alguna manera huérfanos, pero seguimos adelante poniendo todas las ganas a la organización de un concurso que despierta gran interés”, declara Javier del Cura, director teatral y miembro de la Hermandad de Ermitaños de Arnotegui ha estado acompañado en la presentación por Julio Ayerra, secretario de la Fundación Misterio de Obanos, y Mikel Pagola, nuevo presidente elegido el pasado mes de noviembre para sustituir a Rubio.
Tres corales y un jurado del más alto nivel
El evento tendrá lugar en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Obanos. Sobre el escenario actuarán tres destacadas formaciones seleccionadas por el comité artístico del concurso por su calidad interpretativa: la Coral Capella Gramalla (Barcelona), la Coral del Camino (Burgos) y la Coral La Espadaña (Ayllón, Segovia).
El jurado responsable de decidir los premios del certamen está compuesto por tres reconocidos profesionales del ámbito coral: Jorge Apodaca Aisa, barítono, director de coro, musicoterapeuta y gestor cultural, en sustitución de Elena Ruiz, ausente por motivos personales y cuyo nombre aparece en el programa de mano; Pau de Luis Alba, especializado en dirección de coros, piano y composición y catedrático en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y el navarro Iñigo Casalí, flautista, cantante, compositor y director de coro, profesor del Conservatorio Pablo Sarasate y actual director de la coral Atarrabia Abesbatza.
Cabe señalar que este año se han incrementado las partidas económicas destinadas a los premios, con 1.500, 1.000 y 700 euros respectivamente, a los que se suman los 200 euros que se otorgarán a la coral preferida por el público. El jurado entregará también un diploma a la mejor dirección coral.
Maladanza, grupo invitado
Como es tradición, el concurso incluirá también la actuación de un grupo invitado fuera de concurso, que amenizará la velada durante la deliberación del jurado. En esta ocasión será el conjunto Maladanza, especializado en la interpretación de música española, europea y sefardí de los siglos XI al XVI, con instrumentos antiguos construidos artesanalmente por los integrantes del grupo.
En el evento intervendrá también Román Felones, miembro del Patronato del Misterio, en representación del mundo de la cultura navarra, que glosará la figura de Juan Manuel Rubio.
El concurso coral, con entrada libre, tendrá lugar el próximo sábado, 17 de mayo, en la iglesia de San Juan Bautista de Obanos y dará comienzo a las 19.00 horas.
Recuperar la representación del Misterio de Obanos
Elegido entre los integrantes de la Hermandad de Ermitaños de Arnotegui, Mikel Pagola preside desde el pasado mes de noviembre la Fundación Misterio de Obanos, en sustitución de Juan Manuel Rubio. Suya es ahora la responsabilidad de dirigir el futuro de esta entidad, a la que accede desde el posicionamiento de continuar la modernización del libreto ya iniciada “pero manteniendo el estilo poético del original”, explicaba.
Otro de los retos del nuevo presidente es la convocatoria de una consulta popular que permita tomar el pulso a la implicación del vecindario en la representación “porque el Misterio no es de la Fundación, sino del pueblo”, afirmaba, “y necesitamos saber el sentir del vecindario para seguir trabajando por su recuperación y su puesta en escena como el gran espectáculo que ha sido y puede continuar siendo”.
Y es que, en sus últimas ediciones, hace ya dos décadas, la afluencia de público superó las 6.500 personas en cada representación, convirtiendo el Misterio de Obanos en "la obra teatral con mayor número de espectadores en Navarra".
1.000 trajes
La financiación es el principal escollo para recuperar esta representación teatral interpretada por el pueblo de Obanos y que cuenta la leyenda medieval de Felicia y Guillén, y en la búsqueda de soluciones se afana desde el año 2008 la Fundación Misterio de Obanos.
El alquiler de la rica colección de más de mil trajes que atesora la fundación es una vía de ingresos que permite a la entidad mantener viva su sede en Obanos y organizar actividades culturales como el concurso coral. Sin embargo, la puesta en escena del Misterio supondría un desembolso económico considerable, que solo podría abordarse con el apoyo decidido de las administraciones públicas.