Mirar hacia el pasado para construir el presente. Aprender de las prácticas artesanales ancestrales y transformarlas en arte. Revivir técnicas casi olvidadas para revitalizarlas. Este es el espíritu del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente, que nació en 2017 y que, cada año, reconoce a los talentos emergentes en la creación artística contemporánea y artesanal a nivel nacional en el marco de la Feria ARCO de Arte Contemporáneo. 

Hasta el 30 de junio, la ciudadanía de Pamplona podrá observar una selección de las obras participantes en la exposición Artesanía y arte contemporáneo. Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente, que se exhibe desde este jueves en la planta primera de la Sala de Armas de la Ciudadela. En la presentación de la muestra, la concejala de Cultura Maider Beloki estuvo acompañada por la comisaria de la exposición, Alicia Ventura y por Álvaro Trujillo, Content Manager de Cervezas Alhambra.

La exposición presenta obras de veinte artistas invitados. Cada una de ellas refleja técnicas textiles, de bordados, con madera, con vidrio, de cocido, de barro. “Técnicas muy artesanales”, resumió la comisaria de la exposición Alicia Ventura, “que además les han permitido a ellos generar nuevos lenguajes y nuevas series”, agregó. Estos trabajos son ejemplos de la reinterpretación de los oficios tradicionales, mostrando nuevos usos, formas e interpretaciones orientadas a la creación artística. “Este premio se generó precisamente para recuperar técnicas artesanales olvidadas”, apuntó Ventura, que añadió que la iniciativa también pone sobre la mesa el trabajo de los artesanos, con el que los artistas muchas veces han colaborado. “Hace treinta o cuarenta años, la artesanía estaba más en la idea de souvenir, una cosa viejuna, un recuerdo, y hoy por hoy ya tiene otro valor”, celebró Álvaro Trujillo, content Manager de Cervezas Alhambra.

La muestra recoge un recorrido por las ocho ediciones de este premio y cuenta con una representación de artistas navarros como Fermín Jiménez Landa, premiado este año por Almuerzo solar; Alberto Odériz, galardonado el año pasado por su trabajo Si se pareciera a algo, ya no sería el todo; y Miren Doiz, que recibió el premio en la primera edición del certámen en 2017 por su obra Pétalo, madera, aguja, huso

Obra ‘Almuerzo solar’, del artista navarro Fermín Jiménez Landa. Iban Aguinaga

En la presentación del jueves estuvo Alberto Odériz, que se inspiró en la propia Alhambra para realizar su trabajo, en colaboración con los hermanos Muñoz. El artista lamentó que “la mayoría de los artesanos en Navarra, a diferencia de otras zonas como Andalucía, prácticamente han desaparecido”. Odériz se convirtió en aprendiz de escayolista en el taller de los hermanos Muñoz y, a lo largo de dieciocho sesiones, elaboraron las piezas en escayola que conforman Si se pareciera a algo, ya no sería el todo, un puzle que utiliza la abstracción “al servicio de la divinidad”, de la misma manera que lo hacían los motivos geométricos en el monumento andalusí. “Si algo hay en la Alhambra es sentido religioso, una vez que quitamos a la deidad, ¿qué queda? Y una vez que desaparece la artesanía, ¿qué queda?”, planteó el artista.

El artista Alberto Odériz monta su obra 'Si se pareciera a algo, ya no sería el todo' con una performance. Iban Aguinaga

Arte y artesanía

Desde su inicio en 2017, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha impulsado a 38 artistas, que han colaborado con artesanos de todo el Estado. “Nosotros empezamos este proyecto hace ocho años con un objetivo muy claro que era, y que sigue siendo, dar valor, visibilizar a la artesanía como parte del arte y sobre todo a su proceso de creación”, indicó Trujillo. “Cada vez que un ayuntamiento o una institución privada nos piden las obras, nuestro proyecto se hace más grande, porque estas obras en nuestros almacenes no tienen sentido”, manifestó.

El premio busca fomentar una reflexión sobre la importancia de desacelerar el ritmo de vida, dedicar tiempo a las actividades significativas y realizarlas con cuidado y atención. “Nosotros defendemos que nada que merece la pena se hace con prisa”, resaltó Trujillo. “Nos merecemos una vida donde tener tiempo de calidad para hacer las cosas que merezcan la pena. Eso es lo que nos mueve y lo que queremos legar a la sociedad y a nuestros consumidores”, añadió.

La presencia del premio en la feria ARCO anualmente resalta su relevancia en el panorama cultural, ofreciendo una plataforma para estos talentos emergentes y la artesanía tradicional, que día a día gana reconocimiento en el ámbito artístico y en la vida cotidiana. “Nos enorgullece que muchos de estos artesanos han seguido trabajando con los artistas en nuevas obras”, expresó Trujillo. 

Dos personas brindan frente a ‘Armadura’, de Álvaro Albaladejo. Iban Aguinaga