"Un concierto de Baja California es electricidad, energía pura"Álvaro Amieva
¿Cuándo y cómo se forma el grupo?
–Baja California nos formamos hace unos diez años, más o menos. Manu, el cantante, y yo, coincidimos como compañeros de facultad, teníamos muchos gustos musicales comunes: el rock, el hard rock, el country… Buscamos gente para formar una nueva banda. Empezamos con versiones, como todos los grupos, pero enseguida nos pusimos a componer temas propios. Desde el principio hicimos lo que nos gustaba, un hard rock potente y directo, muy ochentero, con las letras en castellano. Grabamos maquetas y ganamos un concurso de rock de Los 40, ese fue el impulso para grabar nuestro primer disco.
Ese disco fue 'La cara b del rock', de 2014.
–Exactamente. A partir de ahí empezamos a rodar, tocamos mucho por nuestra tierra, Asturias, y por el resto del país. En 2018 publicamos nuestro segundo álbum, Horizontes, y otra vez de gira; compartimos escenario con un montón de artistas, tanto del underground como más grandes, tipo Marea, Barón Rojo, Saratoga…
Y llegamos a este tercer disco.
–Eso es. Se titula Electricidad y ha salido en marzo de este 2024. Ahora estamos llevándolo al directo con toda la energía que requiere.
Este tercer álbum ha sido publicado por El Dromedario Records. ¿Los dos primeros fueron autoeditados?
–Sí, los dos primeros fueron autoeditados. Para este tercer trabajo hemos contado con el apoyo de El Dromedario Records. La verdad es que eso siempre te ayuda a dar un paso adelante, estamos en manos de gente muy currante y ahí estamos, defendiendo las fechas en sus manos.
Este tercer disco llega seis años después del anterior. Se han tomado su tiempo.
–Sí. La pandemia afectó a todo el mundo, pero creo que a los músicos, especialmente. Fue como un parón de dos años en blanco. Ha sido un largo tiempo, pero siempre hemos dicho que lo bueno se hace esperar y estamos muy contentos con el resultado. Queríamos hacer algo con lo que estuviésemos satisfechos al 100 %, que nos gustase de la primera a la última canción.
El productor ha sido Dani Sevillano, muy conocido en la escena rockera.
–Si, el disco está producido por Dani Sevillano y por Pablo Viña. Dani es un artistazo, ya habíamos trabajado con él en el álbum anterior, Horizontes. Se le conoce mucho por su trabajo con grupos como Warcry o Desakato, entre muchos otros. Es una opción de éxito asegurado, sabes que la cosa va a funcionar sí o sí.
Asturias es una comunidad relativamente pequeña, pero siempre ha tenido una escena musical muy rica.
–Sí, tenemos muy buena cantera de muchas escenas. En el rock duro y el metal, que es lo que nos toca más de cerca, hay un montón de bandazas que conocemos y con las que compartimos escenario desde hace tiempo. Hay un nivel muy alto, da gusto formar parte de esa comunidad.
Se les suele definir como una banda de hard rock, pero yo también veo mucho rock sureño en sus canciones. ¿Estoy desencaminado?
–No lo estás, en absoluto. Grupos como los Black Crows o, más cerca, los primeros M Clan son bandas que escuchamos mucho y que han dejado su impronta en nosotros.
Diría también que en este tercer disco han endurecido el sonido.
–Efectivamente. Como te decía antes, con este disco nos planteamos que queríamos quedarnos muy a gusto con el resultado, pero también teníamos la intención de que fuese un disco, no de directo, pero casi. Queríamos hacer un disco sin artificios, que te lo pusieses y te sintieses como dentro de un concierto. Es un disco de directo, de primera escucha; un disco crudo, potente, sin adornos.
Las letras mencionan términos como pasión, perder el control, alta tensión, gritar… Son los temas clásicos del rock, pero expresados a su manera.
–De las letras se suele encargar Manu, el cantante. Yo he colaborado en alguna cosilla, pero primordialmente el trabajo ha sido suyo. Se ha hecho un curro tremendo. Como bien dices, en el rock hay una serie de temáticas que ya están escritas, son sentimientos universales, lo que tienes que hacer es darle tu enfoque personal, presentarlas desde tu propio punto de vista. Si lo haces así, yo creo que van a llegar al oyente.
En la escena del hard rock, muchos grupos apuestan por el inglés, pero ustedes desde el principio se decantaron por el castellano, lo cual imagino que ofrece un plus a la hora de conectar con el oyente.
–Claro. Al final, toda esa escena del hard rock y del rock sureño tiene muchos más exponentes en América y Estados Unidos que aquí. Es inevitable mirar a esas bandas, tipo Guns n’ Roses, Aerosmith, Def Leppard… Llevamos muy dentro todos esos grupos, pero cuando te pones a escribir, a nosotros no nos sale en inglés, no lo sentimos de la misma manera. Preferimos sentirnos totalmente identificados con lo que cantamos, y eso lo logramos en castellano. Podría ser en asturiano, también, quizás grabaremos algún tema en el futuro. Además, te da ese plus con el oyente; aunque tenga buen nivel de inglés, en castellano lo va a entender desde la primera escucha.
Ha dicho que de las letras suele encargarse Manu. ¿Cómo construyen la parte musical de las canciones?
–Manu y yo solemos juntarnos en el local con alguna idea que tengamos en la cabeza, algún riff, alguna melodía, y montamos la base armónica de la canción. Luego trabajamos con el resto del grupo esa idea primigenia, y entre todos le damos su forma. Es ahí donde surge la magia, cuando aportamos el enfoque conjunto.
¿Cómo será el concierto de Baja California en el Caballo Blanco?
–Un concierto de Baja California pretendemos que sea como el título del disco: Electricidad. Energía pura. Que te enganche desde la primera canción y que no te suelte hasta la última. Que te vayas de allí con la sensación de haberte cambiado un poco, o por lo menos de haber pasado un buen rato. Esa es nuestra intención.
Lo decía usted antes: este disco parece propicio para el directo.
–Así es. Todas las canciones de este disco funcionan muy bien en directo. Lógicamente tienes que dejar alguna fuera, porque no da tiempo a todo y también tienes que rescatar alguna de trabajos previos, pero sí, hay mucho contenido del ultimo disco en los conciertos que estamos haciendo.
Esta es su primera vez en Pamplona, y se van a estrenar en un escenario espectacular, con mucha tradición rockera.
–Es nuestras primera vez en Pamplona, sí, y tenemos muchas ganas. Hay gente que ya nos ha pedido en más de una ocasión que fuésemos por allí. Disfrutamos en todo sitio al que vamos, pero a Pamplona le tenemos unas ganas increíbles. No hemos tenido el lujo de estar antes en el Caballo Blanco, pero hemos visto fotos y vídeos y la verdad es que es increíble. Estamos con los dientes largos. Nos consta además que tiene mucha tradición de rock y que se respira un gran ambiente, así que intentaremos hacerlo lo mejor posible.
Conciertos en el Caballo Blanco
- 18 de julio. Homenaje a Edorta de Skabidean y Baja California.
- 25 de julio. Razkin.
- 1 de agosto. Deserrite.
- 8 de agosto. Pilgrim’s.
- 15 de agosto. Alejo.
- 22 de agosto. Gussy y Los Tripulantes.
- 29 y 30 de agosto. Encuentros de Arte Joven.