Síguenos en redes sociales:

Festival de Teatro de Olite: Memoria y Amistad

El Festival presenta este martes y miércoles los dos proyectos que han desarrollado bajo las residencias que ofrecen cada año

Festival de Teatro de Olite: Memoria y AmistadUnai Beroiz

Este año, el Festival de Teatro de Olite ha vuelto a ofrecer  un espacio único para que dos proyectos teatrales de gran potencial se desarrollen en Beire y Tafalla. 

Las residencias de esta programación son mucho más que un simple espacio de trabajo; son laboratorios de creación que fomentan la investigación y el desarrollo en artes escénicas. Con un apoyo económico de 6.500 euros, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra respalda estos proyectos, permitiendo a los artistas concentrarse en la materialización de sus ideas.

Como en la edición del año pasado, a principio de abril se establecieron dos categorías de residencia. Una destinada a autores o compañías cuyos componentes fueran jóvenes  y emergentes que estuvieran iniciando su carrera profesional y la otra dirigida a autores con una trayectoria profesional consolidada.

Este año, Philía, de la compañía Paraván, y Y volver, volver, volver..., de Maialen Díaz y Emi Ecay, son las dos propuestas seleccionadas. Ambos proyectos han estado en pleno proceso de creación durante el último mes, explorando temáticas que van desde la evolución de la amistad, en el caso de la primera, hasta el exilio y la memoria, con la segunda. Sus responsables mostrarán parte del trabajo hoy y mañana.

Paula Gironi, Saioa Lara y Aiora Enparantza en Beire

Beire

En el pueblo de Beire, la residencia artística ha reunido a las creadoras de Philía: Saioa Lara, Aiora Enparantza y Paula Gironi. Enparantza explica: “philia que viene del griego, es un antiguo término  para referirse al amor fraterno, incluyendo amistad y afecto”. Y como el nombre bien explica, el proyecto se centra en la evolución de la amistad entre mujeres y busca examinar cómo estos lazos cambian con el tiempo.

Saioa Lara, recuerda cómo surgió la idea del proyecto: “todo nace de una conversación sobre rupturas en amistades y esto nos llevó a explorar este tema más a fondo, porque no es un tema del que se suela hablar”.

Las tres son creadoras de la obra, han escrito los guiones, han dirigido y actúan en su propia obra. Aseguran que empezaron desde cero, ya que a pesar de haber colaborado juntas en alguna ocasión, nunca habían creado nada las tres juntas. “Desde el principio, sabíamos el tema que queríamos investigar, qué es lo que te piden para darte la residencia. Pero no teníamos nada más”. Esta residencia ha sido lo que les ha dado la oportunidad de desarrollarla y poder presentarla delante del público. 

"Adaptarnos al ritmo del pueblo ha sido muy fácil, la calma y el apoyo local han sido beneficiosos"

Paula Gironi . Creadora de 'Philía'

Para Enparantza, este proceso ha sido revelador ya que “No teníamos un guión fijo” asegura, “la investigación y las discusiones nos han llevado a desarrollar la obra de forma orgánica”. La residencia ha sido, para ellas, tanto un reto como una oportunidad. “Adaptarnos al ritmo del pueblo ha sido muy fácil, la calma y el apoyo local han sido muy beneficiosos”, añade Paula Gironi.

El impacto económico de la residencia ha sido significativo. “El apoyo financiero nos permitió contratar a diseñadores para el vestuario y la escenografía”, señala Lara. Esta ayuda ha sido crucial para permitirles centrarse en la creación artística. “Es muy difícil conseguir que una institución o que X personas apoyen a gente que no está en lo alto de la profesión” agrega Gironi.

A pesar de que ayer presentaron la obra en Beire, las artistas están  igual de emocionadas por la actuación de esta tarde en Olite.  “Cada una de nosotras explora diferentes aspectos de la amistad, desde el duelo hasta el apoyo mutuo y creemos que las diferentes historias  van a ser lo que conecte con el público” añade Saioa Lara.

Tafalla

Paralelamente, en Tafalla,  Emi Ecay y Maialen Díaz, quienes fueron profesora y alumna años atrás,  han trabajado en Y volver, volver, volver..., un proyecto que explora la figura de María Luisa Elío, una actriz y escritora pamplonesa que vivió el exilio durante la Guerra Civil española.

Estas creadoras, con una trayectoria mas longeva y consolidada que las jóvenes de Paraván, ganaron en la segunda categoría de residencia en Tafalla. Maialen Díaz y Emi Ecay se reencontraron después de más de 20 años y  Díaz recuerda este momento con Ecay como “inesperado”, pero que resultó ser “la chispa” para colaborar en este proyecto.

“Nosotras no comenzamos de cero”, explica Ecay. “Ya teníamos una idea y material previos”, suma la creadora. “También teníamos muchas ganas”, añade su compañera. Ambas concuerdan en que el apoyo técnico y el espacio proporcionado en Tafalla “han sido fundamentales” para avanzar en nuestra idea principal.

"Queremos investigar la importancia de las comunidades artísticas y la resiliencia en el exilio"

Maialen Díaz . Creadora de 'Y volver, volver, volver...'

La obra, que aclaran no será un biopic de Elío, busca explorar su figura y legado. Maialen Díaz comenta: “queremos investigar la importancia de las comunidades artísticas y la resiliencia en el exilio”. El título Y volver, volver, volver..., como bien dice la famosa ranchera, refleja la idea del retorno y la búsqueda de identidad que quieren trasmitir.

Tanto en Beire como en Tafalla, las artistas han aprovechado al máximo estos espacios de apoyo y colaboración. La apertura al público de estas residencias permitirá no solo ver el trabajo en progreso, sino también participar en el diálogo entre los creadores y la audiencia. l