Síguenos en redes sociales:

La artista navarra Paula Huarte despliega sus 'Lágrimas de cocodrilo' en el Centro Montehermoso de Gasteiz

Las piezas de cerámica de la artista navarra habitarán el espacio artístico hasta el próximo 15 de septiembre

Las 'Lágrimas de cocodrilo' de Paula HuarteJosu Chavarri Erralde

11

Paula Huarte y Montehermoso se conocen bien. La artista navarra ya expuso en el centro cultural gasteiztarra. Con Último día en el parque, dejó buenas dosis de su práctica artística en la sala Jovellanos. Además, la autora también formó parte de la familia de Mazoka, siendo parte de la feria, pero en el año de la pandemia en el que no se pudo celebrar como tal la fiesta en el antiguo Depósito de Aguas. Ahora sigue recorriendo el edificio. En esta ocasión, sube, eso sí, a la primera planta, donde Lágrimas de cocodrilo, su nueva propuesta, podrá verse hasta el próximo 15 de septiembre.

El público se podrá dejar llevar por el particular universo de cerámica de la creadora. “La obra de Paula Huarte se articula alrededor de la oposición entre lo cotidiano, lo inusual y lo extraño. Crea una serie de elementos e imágenes conexas con el fin de configurar una narrativa que oscila entre lo real y lo irreal. Muestra una realidad diferente, desconocida, en la que predomina lo ambiguo, lo irónico y lo onírico, y en la que se aprecia un código de doble lectura”, explica la concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz, Sonia Díaz de Corcuera.

Asimismo, la artista analiza y profundiza en el carácter de las personas del tiempo actual, reflexionando sobre la complejidad de la identidad individual y colectiva. Una exploración sobre la relación entre el individuo, el espacio que habita y los objetos que ocupan su entorno y que lo complementan. La ilustración, lo onírico, lo kitsch o el mundo infantil funcionan como elementos motores en su imaginario.

Una sólida trayectoria

Huarte se graduó en Arte por la Universidad del País Vasco y cursó el Máster en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística de la Real Casa de Moneda y Timbre /FNMT de Madrid, donde amplió sus conocimientos en el mundo del grabado y pudo experimentar con diferentes técnicas de estampación. Posteriormente realizó también el Máster en Cerámica, Arte y Función impartido en la UPV/EHU. 

En la actualidad, como recuerdan desde Montehermoso, continúa creando su obra mediante el grabado y la ilustración, pero también integra la cerámica consiguiendo que encajen y se complementen para transmitir un mismo mensaje y a la vez ofrecer detalles e información propios. 

Dichos populares 

Las/os personas que acudan a ver la exposición podrán disfrutar de un encuentro íntimo en tanto a obra/entorno/observador, y también colectivo, con piezas que aluden al acervo popular, enlazándolo con dichos como el que da título a esta muestra. Huarte busca, además, “desdibujar la ecuación realidad versus imaginado, resultando en una aproximación a la ruptura transitoria de esta dualidad tan arraigada en el pensamiento cotidiano de la adultez”, apunta June Irazum en el catálogo.