'La Jota, Patrimonio de la humanidad', un homenaje a la tradición del programa Cultur Izan
Elena Leache, de la Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra, impartirá dos charlas con recital sobre la jota, este viernes 20 de septiembre en Tafalla y el domingo en Murchante
Las localidades navarras de Tafalla y Murchante acogerán La Jota, Patrimonio de la humanidad, dos charlas sobre la jota de la mano de la investigadora Elena Leache, de la Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra, dentro del programa de expresiones artísticas tradicionales Cultur Izan 2024. Ambas charlas incluirán un recital.
El programa del fin de semana comienza este viernes 20 de septiembre a las 19.30 horas en la casa de cultura de Tafalla y continúa el domingo 22 de septiembre a las 12.00 horas en el centro cívico de Murchante.
Homenaje a Perico Armendáriz, en Tafalla
El viernes 20 de septiembre a las 19.30, en la casa de cultura de Tafalla, se rendirá homenaje a Perico Armendáriz Margain. La escuela de jotas Hermanas Flamarique de Tafalla, bajo la dirección de Carolina González, ofrecerá una actuación en directo con interpretaciones relacionadas con el tema.
'La jota y el campo: labradores y labradoras'
Por otra parte, el domingo 22 de septiembre, a las doce del mediodía en el centro cívico de Murchante, Elena Leache ofrecerá la charla La jota y el campo: labradores y labradoras, que contará con la participación de la escuela de jotas de la localidad, dirigida por María Herrera, quienes interpretarán piezas que complementan el tema.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una