La celebración, ayer, del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial se acompaña en Navarra de una campaña de sensibilización ciudadana para el conocimiento y de este valor intangible.

La campaña del Gobierno foral incluye un vídeo divulgativo de animación, realizado por las creadoras Myriam Cameros y Tamara González, que incide en la ciudadanía como agente portador y participante de las manifestaciones culturales de carácter inmaterial y que está disponible tanto en euskera como en castellano.

El Ejecutivo foral explica en un comunicado que el patrimonio inmaterial incluye manifestaciones como las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo de su expresión y transmisión; las artes del espectáculo; los usos sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; o las técnicas artesanales tradicionales. “Pese a su fragilidad, este patrimonio es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización”, sostiene el Gobierno de Navarra, añadiendo que “la comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida”.

En Navarra hay 9 manifestaciones que han alcanzado la consideración de Bienes de Interés Cultural Inmaterial: el Carnaval de Lantz, el Carnaval de Ituren y Zubieta, el Tributo de las Tres Vacas, los Bolantes de Valcarlos-Luzaideko Bolantak, el Paloteado de Cortes, el Bertsolarismo, el juego de laxoa, la jota y el Cuerpo de Ciudad de Pamplona. Un patrimonio común cuya salvaguarda, difusión y promoción impulsa la Dirección General de Cultura a través del Servicio de Museos.