El tirón de los macrofestivales reactiva el sector de la música
Las artes en vivo recaudaron el año pasado un 23% más pero no superan aún los niveles prepandemia, según la SGAE
El sector cultural evoluciona en el Estado de manera positiva en 2023, pero pese a esos incrementos en público, sesiones y recaudación, no se han recuperado las cifras prepandemia: “Quedan hábitos y quedan miedos”. Así consta en el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2024, que “ urge” a cerrar la brecha producida por los efectos de la pandemia, “no solo por sus repercusiones en el sector, sino por lo que subyace y es que parte de la población, por miedo, está quedando excluida de las prácticas culturales que suponen la reunión en lugares públicos”.
La música popular es la única disciplina en vivo que ha superado los niveles de 2019, en recaudación (un 40 % más), en espectadores (un 0,4 %) y en número de conciertos, un 21 %. En 2023, hubo 110.192 conciertos a los que acudieron 21,82 millones de personas. También el número de espectadores que acudieron a macrofestivales superan las cifras de 2022 y ligeramente las de 2019. En este caso Andalucía, Cataluña y Madrid lideran la asistencia.
La recaudación de los macrofestivales sigue la misma tendencia al alza con 573 millones de euros, un 27,5 % más que en 2022 y un 40,5 % más que en 2019. El informe destaca el “fenómeno de los macrofestivales”, lo que a juicio del director general de Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez, no sabe si va a ser “sostenible” a largo plazo.
En 2023 se realizaron 44.742 representaciones de artes escénicas (teatro, danza y género lírico), lo que supone un incremento del 3 % respecto al año anterior. Sin embargo no se ha logrado alcanzar las 50.866 funciones del año anterior a la pandemia, por lo que respecto a 2019 se ha perdido un 12 %. El teatro vuelve a ser la disciplina con más peso en las artes escénicas. El teatro representó en 2023 el 93,5 % de las funciones, el 88,6 % de la asistencia y el 86,5 % de la recaudación.
En cuanto al cine, no alcanzan las cifra prepandemia. La evolución del cine se asemeja a lo expuesto en artes escénicas y clásica. En 2023 los datos son positivos, pero no se recupera la situación previa a 2020. Los incrementos de 2023 fueron del 3,2 % en número de sesiones, del 30,8 % en espectadores y del 35,6 % en ingresos.